El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció la suba del mínimo imponible del impuesto a las ganancias a $1.770.000, lo que achica el universo alcanzado por el tributo de 701.928 a unas 80.000 personas, entre altos ejecutivos corporativos y jubilados de privilegio.
El funcionario y candidato realizó el anuncio esta tarde desde la cartera que conduce, luego de una reunión que mantuvo con la dirigencia de las centrales obreras, en un acto al costado de la Casa de Gobierno.
Massa arrancó su discurso apuntando directamente a la oposición de Juntos por el Cambio, en la figura del ex presidente Mauricio Macri, quien “en 2015 les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar el impuesto a las ganancias y, sin embargo, cuatro años después, el doble de los trabajadores argentinos pagaba”, dijo Massa.
El presidenciable fue flanqueado en ese escenario por el secretario general de la CGT, Héctor Daher; el líder de la CTA, Hugo Yasky; el camionero Pablo Moyano, y referentes del kirchnerismo como Wado de Pedro y Máximo Kirchner, entre otros.
“Nosotros, en 2019, empezamos a recorrer un camino de disminución, y llegamos a este momento en que menos de 800.000 trabajadores están pagando impuesto a las ganancias”, afirmó Massa.
“El salario no es ganancia, es remuneración”, conceptualizó y argumentó: “Es el pago por el trabajo y el esfuerzo que hace cada trabajador a lo largo del día, la semana, el mes”.
“Era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo los trabajadores paguen ganancias”, sostuvo Massa.
El ministro informó que envió este mismo lunes el proyecto que convertirá en ley la medida, pero que hasta que esto suceda, regirá de manera transitoria mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), a partir del próximo mes.
“Hemos decidido enviar una ley que elimina la cuarta categoría de impuesto a las ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina”, comunicó.
“Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias; el docente que cuando tiene un segundo o tercer turno pierde su esfuerzo en ganancias; del camionero, que cuando hace un viaje al exterior o lleva una carga peligrosa, pierde en ganancias”, ilustró Massa.
Arropado por la dirigencia sindical y decenas de trabajadores de las distintas centrales obreras y gremios afines al oficialismo, el candidato de UxP le dedicó un mensaje a la oposición de macristas y libertarios.
“Esperamos que, tal como dijeron en las redes la semana pasada aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarle impuestos a quienes tienen su plata en el extranjero, porque no nos votan la ley acuerdo para determinar quién debe pagar, y tienen cuentas en Estados Unidos, si se dignan a aceptar que los trabajadores argentinos no paguen más ganancias y apoyan este proyecto”, señaló.
Desde octubre, solo pagarán ganancia directores, CEOs, gerentes y subgerentes de empresas, unas 80.000 personas y, según la cartera económica, la medida mejorará un 27% el salario de bolsillo de quienes dejarán de contribuir al tributo.
La medida tendrá actualización semestral y beneficia a médicos, policías, maestros y jubilados; y no alcanza a funcionarios públicos y jubilaciones de privilegio.
En Misiones
En la tierra colorada, la medida anunciada hoy por el ministro Massa alcanza a casi 14.000 asalariados.
Misiones se ubica en segundo lugar en el ranking de provincias del norte grande con mayor población alcanzada por el tributo.
Tucumán encabeza la lista, con 24.099 trabajadores alcanzados por el impuesto a las ganancias, seguida por Misiones, que registra 13.862 asalariados contribuyentes; Salta, con 12.423; y Corrientes, con 12.175.
Más abajo, se ubican Jujuy, con 9.204; Formosa, 8.443; Chaco, 8.257; Santiago del Estero, 7.443; Catamarca, 7.364; y La Rioja, con 6.047.