Menopausia y andropausia: ¿qué es y qué alimentos comer para ayudar en este proceso?

Dia uno
Dia uno

La vida es un constante crecer y crecer, tanto física, como cronológicamente, y es algo que no puede impedirse, a menos que suceda un hecho bastante fuerte como el deceso.

Desde pequeños, lo que más queremos es crecer, y a medida que vamos creciendo, después de los 25 años en adelante, nos ponemos a pensar en “ojalá volviera a ser niño” por eso, es mejor vivir sin prisas cada etapa de nuestra vida, y aprender a amarla porque es única en la vida.

A través de nuestro crecimiento vamos madurando, y con esto los cambios físicos se hacen presentes, y aunado a esto, también se hace presente un proceso que es bastante común…

Menopausia y Andropausia

La menopausia se da en las mujeres, y es un proceso que suele ocurrir después de los 45 años, aunque en ocasiones puede darse a más temprana edad.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la menopausia se da porque << los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas de estrógeno y progesterona >> Para este punto, la mujer habrá dejado de menstruar un año antes.

Los síntomas pueden producirse durante ese mismo año de ausencia de menstruación, pero junto con esto también pueden venir síntomas y signos como:

  • Calor excesivo (aun cuando a tu alrededor todos no lo sienten)
  • Sudoración nocturna
  • Problemas de sueño
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Menstruaciones cortas o duraderas
  • Aumento de bello facial
  • Ansiedad

La andropausia, por su parte, se presenta en hombres, y de acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es << un proceso natural, en el cual las capacidades sexuales del hombre disminuyen con la edad, igual que otras funciones orgánicas >>

Cuando el hombre empieza a tener más edad, los niveles de testosterona en el organismo empiezan a bajar, y se hace presente la andropausia, y el inconveniente es que esta hormona también influye en huesos, músculos, cabello, entre muchas otras cosas más.

Suele afectar a hombres que atraviesan los 40 años, y se hacen presentes signos y síntomas como:

  • Disfunción eréctil
  • Libido baja
  • Ansiedad
  • Aumento en el peso
  • Insomnio
  • Irritabilidad

¿Qué alimentos pueden ayudar en estos procesos?

Tener una dieta balanceada, aunado a ejercicios, y si se puede, citas con un especialista de la salud mental, es muy fundamental.

Entre los alimentos que puedes consumir son:

  1. Vitamina D: Esta vitamina es bien conocida por ser necesaria para poder lograr que nuestro cuerpo absorba el calcio que necesita. Y para obtenerla podemos consumir huevo, leche, pescado e hígado de pescado.
  2. Calcio: Es necesario para nuestros músculos, huesos y para ayudar a que la sangre tenga una mejor circulación.
  3. Zinc: Ayudará a balancear ciertas hormonas que, al entrar a la menopausia o andropausia, empiezan a verse afectadas. El zinc nos ayudará con el estado de ánimo.
  4. Verduras: Tener una alimentación rica en nutrientes y balanceada, siempre será un gran plus para cualquier padecimiento.
  5. Proteína magra: Ayudará a que tus músculos se regeneren, y por ende, te dará más fuerza.

El consumo de legumbres, omega-3 y hortalizas, también pueden resultar muy beneficiosos para esta etapa de tu vida en especial.

Y sobre todo, recuerda que no estás solo, si atraviesas por episodios fuertes siempre será bueno pedir ayuda, acudir con un especialista de la salud mental y con tu ginecólogo, siempre será una buena mancuerna para poder sobrellevar de manera correcta esta etapa.

TAGGED:
Share this Article