Menor continúa luchando contra la leishmaniasis en Posadas: se intensifican las acciones de prevención en Itaembé Guazú

Dia uno
Dia uno

En el Hospital Pediátrico de Posadas, un valiente niño de 4 años se encuentra librando una batalla contra la leishmaniasis visceral, una enfermedad transmitida por el flebótomo Lutzomyia longipalpis, más conocido como el mosquito de la leishmaniasis. El infante, cuyo diagnóstico fue confirmado hace cinco días, ha estado bajo cuidados médicos intensivos desde entonces.

La leishmaniasis visceral, una enfermedad parasitaria grave, se caracteriza por síntomas como fiebre prolongada, palidez, agrandamiento del bazo y pérdida de peso. Fue precisamente este conjunto de síntomas lo que alertó a los médicos que trataban al pequeño. La médica infectóloga Liliana Arce informó que el niño había experimentado aproximadamente un mes de síntomas antes de que se sospechara la leishmaniasis visceral.

Para confirmar el diagnóstico, se realizó una punción de médula ósea al niño. Este procedimiento reveló la presencia de parásitos causantes de la enfermedad, lo que llevó a la confirmación del cuadro por parte de la jefa del Servicio de Hematología, Sandra Borchichi. Desde entonces, el equipo médico del hospital ha estado trabajando arduamente
para proporcionarle el tratamiento y los cuidados necesarios al niño.

En paralelo a la atención médica que recibe el niño, en el barrio Itaembé Guazú se están llevando a cabo operativos de prevención y control. Durante la mañana de este miércoles, se realizaron acciones de vacunación, colocación de pipetas antipulgas y detección de posibles perros enfermos, ya que estos animales son considerados reservorios del parásito que causa la leishmaniasis.

Por otro parte, la médica infectóloga Liliana Arce confirmó a Misiones OnLine que se trata el segundo caso en el mes detectado. El anterior había sido un niño del barrio A4 de la capital misionera. Afortunadamente, el menor ya recibió el alta médica.

La leishmaniasis visceral es una enfermedad que afecta a varias regiones del mundo, incluyendo América Latina. La transmisión ocurre a través de la picadura del flebótomo infectado, un pequeño insecto que se encuentra en áreas rurales y urbanas. Las medidas de prevención, como el control de los vectores y la detección temprana de casos, son fundamentales para prevenir la propagación de la enfermedad.

Las autoridades sanitarias de la provincia instan a la población a tomar medidas preventivas, como el uso de repelentes de insectos, ropa protectora y la eliminación de posibles criaderos de mosquitos, para reducir el riesgo de transmisión de la leishmaniasis visceral y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Tenencia responsable y prevención: claves en la lucha contra la leishmaniasis

Este miércoles, el Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMuSA) llevó a cabo un operativo en el barrio Itaembé Guazú como parte de las iniciativas emprendidas por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas. El objetivo principal de esta operación fue prevenir y combatir la propagación de la leishmaniasis.

A lo largo de la jornada, se llevaron a cabo diversas acciones de prevención y control que incluyeron vacunación antirrábica, colocación de pipetas, desparasitación, pruebas RK y punciones aspirativas de ganglios para la detección de la Leishmaniasis. Con el propósito de aumentar la conciencia sobre la importancia de mantener medidas preventivas durante todo el año, se implementaron distintas acciones de control y prevención en toda la ciudad.

En el transcurso de la jornada, se administraron 65 vacunas antirrábicas, se realizaron 70 desparasitaciones internas y otras 70 externas. Se tomaron muestras de 22 pacientes para detectar leishmaniasis mediante pruebas RK y punciones aspirativas de ganglios para análisis microscópicos. Estos esfuerzos buscan intensificar la lucha contra esta enfermedad parasitaria que afecta tanto a seres humanos como a perros.

Importancia de la tenencia responsable de mascotas: El IMuSA está prestando especial atención a la identificación de áreas con perros afectados por esta enfermedad y su relación con la presencia de flebótomos en la zona.

Mientras que, la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud estará realizando trampeos de flebótomos, el insecto transmisor de esta enfermedad. El enfoque se centrará en identificar áreas con alta concentración de este vector y en la formulación de un plan de intervención efectiva. Para lograr esto, se instalarán trampas de luz en los patios de viviendas y otros puntos clave del barrio, que permitirá la captura segura de insectos para su posterior identificación en laboratorio.

Medidas preventivas a nivel doméstico: La leishmaniasis es transmitida por el flebótomo, un minúsculo insecto de apenas 2 a 3 mm de tamaño que se reproduce en la tierra y en residuos orgánicos. Para evitar su proliferación, es crucial mantener el entorno limpio y ordenado. Se recomienda cortar el césped regularmente, recoger hojas y frutos caídos, y mantener limpios los espacios donde se resguardan los animales. Además, durante las noches, cuando los flebótomos se alimentan, es aconsejable mantener a los animales resguardados para reducir el riesgo de picaduras.

Por tanto, la Secretaría de Salud insta a la participación activa de la comunidad en la adopción de prácticas responsables que desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la propagación y expansión de los insectos vectores y, en consecuencia, de enfermedades como la leishmaniasis.

TAGGED:
Share this Article