MERCADOS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA (MESA), MISIONES

Dia uno
Dia uno

El 05 de septiembre del año 2020 se creó el primer mercado de la soberanía alimentaria
(MeSA) y, a partir de allí hasta la fecha, en todo el territorio misionero hay 13 mercados que se
pusieron en funcionamiento, en cumplimiento con lo señalado por el Programa de Soberanía
Alimentaria Provincial (Ley VII Nº 75). En el capítulo I, artículo 3, artículo 4 expresa
“implementar mercados locales solidarios en cada municipio, en el que se propician los
principios de la economía social y la venta directa del productor familiar y sus expresiones
asociativas, organizativas y cooperativas al consumidor, sin intermediarios”.
Los mercados de la soberanía alimentaria están conformados por agricultores familiares,
artesanas/os y emprendedoras/es caracterizados por la producción propia con materia prima y
con valores agregados, destacándose el trabajo artesanal con una mirada en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo local,
atravesados por los valores y principios de la Economía Social, Solidaria y Popular. El Ministerio de Agricultura Familiar es el
órgano gubernamental interventor y a través de sus tres subsecretarías implementó un plan de trabajo en conjunto con los
Municipios y en articulación con otros organismos gubernamentales provinciales y nacionales, además de organizaciones sociales
locales para la creación, desarrollo y sostenibilidad de estos mercados en Misiones mediante una planificación estratégica
diseñada para sostener esta construcción. Durante el primer año se identificó la necesidad de crecimiento en lo socio organizativo
y de infraestructura en condiciones, en lo productivo y comercial y a partir de ello, se propone desde el Ministerio de Agricultura
Familiar crear y poner en funcionamiento una Red de Mercados de la Soberanía Alimentaria como meta para el 2022. La cual
sería un instrumento de fomento al intercambio y aprendizaje colectivo, además de ser la organización formal que involucrará a
todos estos mercados y los próximos a crearse.
Puesta en valor de los espacios de venta de distintas ferias francas de la provincia
Para la puesta en valor de los espacio de comercialización en distintas ferias francas de la provincia se realizó,
la entrega de bateas carnicera, freezer para exhibición con tapa de vidrio, estructuras metálicas con estantes
para mejorar la presentación de productos hortícolas que permitan exhibir toda la producción reemplazando los
cajones, presentación de imagen con carteleras específicas, mejora de Sedes de Ferias Francas,
fortalecimiento institucional de las asociaciones de productores, capacitación y acompañamiento a jóvenes
feriantes, subsidios para el fortalecimiento socio-organizativo y fomento de la producción.
RUTAS DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Las rutas de la Soberanía Alimentarias son recorridos que conectan Ferias Francas, Mercados Concentradores,
de la Soberanía Alimentaria y de la Economía Social y Sustentable, como una estrategia de valorización
económica que reactivan y potencian las posibilidades desde la producción en las chacras y la venta directa en
los puestos feriales, respetando y promoviendo una producción y comercialización sin intermediarios.
Compuestas por: 76 FERIAS FRANCAS, 13 MeSAs, 3 MERCADOS CONCENTRADORES, 1 MERCADO DE
LA ECONOMÍA SOCIAL Y SUSTENTABLE

TAGGED:
Share this Article