Recientemente el jugador argentino Lionel Messi ha firmado contrato con el Inter Miami CF. La llegada del deportista a Florida ha generado un aluvión de turistas que desean verlo jugar. Las entradas para el partido debut contra el equipo mexicano Cruz Azul en el marco de la Leagues Cup, se ofrecían a reventa por un valor que superaba los cien mil dólares americanos.
En el mencionado encuentro, el astro logró un gol en el último minuto, dando de esta manera el pasaje a su equipo a la siguiente fase de la competencia de la MLS.
Por si fuera poco, el encuentro con el equipo mexicano se convirtió en el partido de fútbol de la Major League Soccer con mayor audiencia de la historia llegando a 12.5 millones de espectadores de TV.
Además, se ha anunciado el fichaje de Jordi Alba, Sergio Busquets entre otras figuras del fútbol mundial, tal y como fue el fichaje de David Beckham, cuando en el año 2007 firmaba con Los Ángeles Galaxy por cinco años. La inversión en el mercado de transferencias por parte de la MLS ha alcanzado los 160 Millones de dólares americanos (tres veces más que el Brasileirao de Brasil o cinco veces más que la Liga MX de México).
Más allá de la participación de figuras deportivas de talla mundial, además, la MLS ha captado inversiones de empresas tales como Apple o Adidas, que más allá de su aporte económico, han elevado a la franquicia de los Estados Unidos entre las más codiciadas por inversores alrededor del planeta.
Estos acontecimientos exponen el vertiginoso crecimiento tanto deportivo como comercial que tendrá la liga de fútbol de los Estado Unidos durante los próximos años.
¿Cómo es la MLS de los Estados Unidos?
El fútbol de los Estados Unidos (soccer), si bien no es su deporte más popular, ha crecido sistemáticamente en audiencia e inversiones en los últimos 15 años.
En los primeros años, existió la denominada North American Soccer League (NASL), donde se inscribieron estrellas mundiales como Pelé y Beckenbauer. Este primer ensayo de liga tenía la particularidad de atraer talentos deportivos de edad avanzada o en los últimos años de carrera con salarios enormes, lo que devino en la extinción de la liga en 1984.
Posteriormente en el año 1995 se funda la MLS, producto de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA organizada en 1994 en los Estados Unidos. Uno de los impulsores de la MLS fue Alan Rothenberg, copropietario del club “Los Ángeles Aztecs”.
Para controlar los gastos en salarios y todo otro egreso, se creó una entidad (similar a la Sociedad Responsabilidad Limitada) que controla y aprueba el ingreso de nuevos inversores al sistema de Franquicia deportivo.
El primer partido oficial de la MLS se dio el 6 de abril de 1996 con un encuentro entre el D.C. United y el San Jose Clash (hoy es Earthquakes).
La Major League Soccer centraliza todos los contratos de los jugadores, los acuerdos de transmisión de partidos en Estados Unidos, los acuerdos de marketing (Por ejemplo, Adidas relacionado a los uniformes y pelotas de la liga) y controla sus ingresos -los cuales les pertenecen directamente- y gastos así como los de sus equipos.
Los salarios de los deportistas son pagados directamente por la MLS, salvo determinadas excepciones. Si bien el sistema de franquicia estimula mayores inversiones y desarrollo comercial, situación que no se replica en Argentina (donde los clubes son entidades civiles sin fines de lucro), en los Estados Unidos los deportistas también cuentan con su gremio MLS Players Association (MLSPA).
Un detalle interesante es que Las Reglas y Regulaciones de Jugadores en la MLS (“MLS Roster Rules and Regulations”) prevé que cada club podrá contar con hasta el máximo de 30 jugadores. En este reglamento se determinan anualmente todos los deberes y/o exigencias que un club de la Major League Soccer debe cumplir.
Otro detalle no menor es el régimen de “mérito deportivo”, el cual se basa sencillamente en el sistema de acenso y descenso por resultados deportivos. Esta situación no ocurre en la Liga estadounidense, donde el sistema se basa en el sostenimiento de volúmenes de ingresos y respeto a reglamentos de la franquicia, más que de resultados deportivos.
Palabras finales
La llegada de Messi a la MLS y de Cristiano Ronaldo a la liga Saudí no son eventos aislados, sino una evolución de las inversiones de capitales extranjeros -o gubernamentales en el caso de Arabia Saudita- en determinados clubes y ligas. El volumen de audiencia de estas ligas deberá estar íntimamente ligado al producto que ofrezcan.
Probablemente la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en Estados Unidos, México y Canadá será un hito trascendental en la historia deportiva del continente americano, y tal vez la transformación definitiva de la liga como una opción estimulante desde lo deportivo para los futbolistas.
Carlos Adolfo Garcia
Abogado, UCSF
Magíster en Derecho Empresario, Universidad Austral
Posgrado en Derecho del Deporte
adolfocarlos.garcia@gmail.com
Fuentes
TyCSports – Us As – MLS Soccer – IuSport