Meta presentó sus lentes con IA que podrían reemplazar a los celulares

Dia uno
Dia uno

Mark Zuckerberg lanzó los Meta Ray-Ban Display, gafas con pantallas integradas y control por brazaletes neuronales. Aunque la presentación tuvo fallas técnicas, la compañía apuesta a que en el futuro reemplacen a los celulares.

Meta presentó su nueva apuesta tecnológica: los lentes inteligentes Ray-Ban Display, con pantallas que permiten a los usuarios leer mensajes, ver fotos y realizar tareas cotidianas como si usaran un celular, pero sin necesidad de tenerlo en la mano. El anuncio lo hizo el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, durante la conferencia anual de desarrolladores en California.

Las gafas, que estarán disponibles desde el 30 de septiembre en Estados Unidos a un precio de 799 dólares, se combinan con la Meta Neural Band, un brazalete con sensores que detecta movimientos sutiles de los dedos para controlar la interfaz de manera casi imperceptible. “Reemplazamos teclado, ratón, pantalla táctil y botones con señales musculares detectadas por la pulsera neural”, explicó Zuckerberg.

El objetivo de Meta es integrar la superinteligencia y el metaverso en la vida cotidiana. “Queremos lentes atractivos que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia con hologramas realistas”, dijo el CEO, quien anunció que la empresa invertirá “cientos de miles de millones de dólares” en este tipo de desarrollos.

Sin embargo, la presentación estuvo marcada por un fallo técnico: Zuckerberg no logró responder a una videollamada en vivo durante la demostración, lo que atribuyó a un problema de conexión de wifi. Para sobreponerse, mostró cómo revisar mensajes y fotos con solo mirar la pantalla integrada y hacer gestos mínimos de muñeca.

El lanzamiento refuerza la apuesta de Meta por la realidad aumentada y el metaverso, una estrategia que inició en 2021 con el cambio de nombre de Facebook. A pesar de ello, Reality Labs, la unidad de desarrollo de estas tecnologías, perdió 4.500 millones de dólares solo en el segundo trimestre de este año.

Para analistas como Leo Gebbie, de CCS Insight, el movimiento es una jugada de largo plazo: un intento de “liberarse de los teléfonos inteligentes”, un terreno dominado por Apple y Google.

TAGGED:
Share this Article