El cierre de las “Jornadas Monetarias y Bancarias 2024” del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estuvo a cargo del presidente Javier Milei, que en un discurso muy técnico destacó la gestión del equipo económico, elogió las medidas y el rumbo de la economía.
El presidente celebró el dictamen de la Procuración del Tesoro que habilita el control de los fondos destinados a las universidades públicas, y fue contundente al respecto: “Ahora los vamos a poder auditar, los chorros están en peligro”, afirmó durante su discurso. En su intervención, Milei aseguró que volverá a vetar cualquier ley aprobada por el Congreso que impacte negativamente en las cuentas públicas y apuntó contra ciertos sectores de la política que, según él, “defienden sus curros”.
“Estamos domando a este toro salvaje, vamos a resistir todo lo que haya que resistir”, aseguró el mandatario al referirse a las medidas tomadas para alcanzar el equilibrio fiscal. Sobre el control de los fondos en las universidades públicas, disparó: “Los chorros están en peligro”.
El jefe de Estado dedicó parte de su extenso discurso a defender su plan económico, en el que destacó la importancia de resistir presiones para no desequilibrar las cuentas públicas. “Vamos a resistir todo lo que haya que resistir. Cuando hubo que poner lo que hubo que poner sobre la mesa, jugándosela por el equilibrio fiscal, donde los populistas querían rompernos las cuentas públicas, independientemente del impacto que eso tenía en imagen”, señaló.
Además, subrayó su firme compromiso con el equilibrio fiscal, incluso a costa de decisiones impopulares: “Estoy dispuesto a pagar todos los costos que tenga que pagar, si tengo que vetar a los jubilados, a los farsantes que defienden sus curros a través de la figura de las universidades con grandes mentiras, lo voy a hacer”.
En relación con las universidades públicas, Milei aclaró que nunca estuvo en duda la gratuidad del sistema, pero fue crítico con quienes se oponen al control de los fondos. “No vamos a tolerar que nos quiebren el brazo sobre el equilibrio fiscal ni ese daño sobre los argentinos por ese grupo de delincuentes que no quieren ser auditados”, sentenció.
Cepo, inflación y proyecciones económicas
Durante su intervención, Milei también abordó temas económicos clave, como el cepo cambiario y la inflación. Afirmó que la inflación «real» se sitúa entre el 13% y el 25% anual, más allá de los números que maneja el Indec. “Hemos logrado que la inflación mayorista sea de 2,1%, pasamos de 17.000 a 28% anual. La inflación minorista, de 1.500% a 30 por ciento”, explicó.
Al hablar del futuro del cepo cambiario, Milei se mostró cauteloso. “¿Cuándo salgo del cepo? El tiempo es de Dios”, expresó, aunque adelantó que su eliminación dependerá de la convergencia de ciertos factores económicos, como la inflación inducida y el money overhang. “Cuando se den todas esas condiciones, puedo abrir el cepo aún sin dólares”, anticipó.
Finalmente, el presidente dejó una reflexión optimista sobre el futuro económico del país, mencionando que la baja del riesgo país podría impulsar una “furia de inversiones” y que, de mantenerse el rumbo económico actual, “vamos a estar hablando del milagro económico argentino” en el futuro.