Este pasado miércoles 3, en un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Ecología, SENASA, la
Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad de Posadas y otras instituciones se
desarrolló en el barrio Santa Rita de la capital provincial, lugar donde se encontraron los
primeros caracoles gigantes, una actividad de concientización y manejo para la erradicación del
caracol africano gigante, definida como especie exótica invasora en Misiones.
El aviso de la existencia de este caracol se recibió hace pocos días atrás a través de la línea de
comunicación que puso a disposición el Ministerio de Ecología denominada “Ecología Te
Escucha”, lo que a raíz de este aviso, todas las instituciones vinculadas realizaron los primeros
trabajos en este barrio posadeño y concretar un bloqueo para evitar el avance de esta especie a
otras zonas de Posadas.
En este sentido se recomendó a los vecinos del barrio lavar bien las frutas y verduras ante el
riesgo de contraer enfermedades transmitidas por estos animales a los vecinos del lugar.
El caracol gigante de origen africano, llamado “achatina fúlica”, es considerado una de las 100
plagas agrícolas más perjudiciales del mundo por su capacidad de reproducción, pudiendo
ocasionar daños en la agricultura y la fauna de caracoles nativos, además de ser portador de
enfermedades.
Las características de esta especie varía en una longitud que va desde 5 a 20 centímetros, de
concha grande, cuerpo pardo, más claro en el cuello, con bandas longitudinales grandes e irregulares de color violeta oscuro
sobre un fondo pardo claro. Su baba constituye una amenaza para las personas, por lo que se recomienda no tocarlos; si bien no
es venenoso, pero en su baba se pegan bacterias y parásitos que luego son transportados por el caracol y hace que vayan
dejando a su paso estas enfermedades que pueden transmitir a las verduras y al ser humano.
La especie encontrada en el barrio Santa Rita no es venenosa pero igualmente solicitan a la población que estén alerta ante su
aparición. Incluso desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitieron una alerta tras detectar la
presencia de más ejemplares de esa especie invasora en la provincia.
En caso de avistamiento de un caracol grande, se debe realizar la denuncia a través de un mensaje de texto o de whatsapp al
teléfono 3764-883555 del Ministerio de Ecología (Ecología Te Escucha), línea habilitada para los vecinos de toda la provincia
puedan dar este tipo de avisos, como también otros relacionados a caza y pesca furtiva o todo lo relacionado a actividades que
vayan en contra de la protección del medio ambiente misionero. De verlos se recomienda que, sin tocarlos, los coloquen en un
recipiente con sal para eliminarlos. Significan una plaga para los cultivos porque en algunos casos son hospedadores secundarios
de bacterias que transmiten enfermedades. No se recomienda usarlos como carnadas ni tampoco en ornamentaciones.
Ministerio de Ecología CAMPAÑA DE BLOQUEO Y ERRADICACIÓN DEL CARACOL GIGANTE AFRICANO EN POSADAS

Share this Article