Misioneros pierden millones por negativa del Grupo Z a usar la SUBE nacional

Dia uno
Dia uno

En momentos en que todas las provincias se encuentran festejando por haber logrado un incremento del subsidio nacional al transporte público de pasajeros, para evitar así medidas de fuerzas de los conductores o incrementos desmedidos del boleto; un informe reveló que Misiones perdió millones de pesos en los últimos años porque algunas empresas, como el Grupo Z, no instrumentan la tarjeta SUBE nacional.

Resulta que las provincias fuera del AMBA tienen habilitados dos canales de subsidios:

1) – Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros automotor urbano del interior del país;

2) – Atributo Social, que beneficia a los sectores más vulnerables como trabajadoras domésticas, beneficiarios de ayudas sociales asignadas por ANSeS, los cuales acceden a un descuento del 55% en las tarifas del transporte público en los municipios que tengan implementado el boleto electrónico SUBE. Se presta la ayuda también a jubilados y pensionados.

Los usuarios de Posadas, Garupá y Candelaria que integran esos grupos sociales, no pueden gozar del descuento de 55% de las tarifas a causa de que el Grupo Z, con empresas que administran el 85% del transporte en el sistema integrado, se niega sistemáticamente y desde hace años a adherirse al sistema nacional.

En cambio, las cuatro empresas del Grupo usan un plástico “criollo” denominado SUBE Misionero, de la cual manejan todos los datos.

Para el 2022 las provincias lograron, en la reunión del viernes 11 en Puerto Iguazú, que el Gobierno nacional comprometiera un incremento de 26 mil millones de pesos a 46 mil millones de pesos los montos para el interior, otra vez poniendo como condición que se utilice la SUBE nacional.

Incluso la Nación se comprometió a financiar las máquinas. Si persiste la negativa, claramente es por otro motivo poco claro que no se aclara.

Lo que viene ocurriendo en Misiones es que solamente llega el Fondo Compensador para el interior, pero no llegan subsidios por el concepto “Atributo Social”.

Pérdida millonaria

La consultora Politikon Chaco revisó y publicó un informe acerca de todo el entramado de subsidios nacionales. Para el caso de las provincias (excluyendo AMBA), estos subsidios son dos. El Atributo Social (pago de compensaciones que permite a determinados grupos de afinidad, como jubilados, pensionados, trabajadoras domésticas, beneficiarios de ayudas sociales asignadas por ANSeS), acceden a un descuento del 55% en las tarifas del transporte público en los municipios que tengan implementado el boleto electrónico SUBE.

Y el Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros automotor urbano del interior del país (que se divide en dos: el pago dirigido a las provincias que luego se transfiere a municipios y empresas para compensar desequilibrios financieros; y el pago por el servicio gratuito en días de elecciones).

Misiones sólo recibe el segundo concepto. Pero no es la única. Politikon remarca que “no todas recibieron recursos por Atributo Social (por falta de adhesión a sistema SUBE en distritos como La Rioja, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán); pero sí todas las provincias recibieron subsidios por el Fondo Compensador”.

En ese marco, considerando el total de subsidios percibidos, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán son las provincias con el mayor volumen captado, todas por encima de los 2 mil millones de pesos en el año, con Córdoba liderando con 4.715 millones de pesos.

Otras cinco provincias recibieron subsidios por más de 1 mil millones de pesos (provincia de Buenos Aires, Salta, Jujuy, San Juan y Misiones); y el resto se movió por debajo, pero con grandes brechas.

Entre Ríos superó los 900 millones de pesos; pero Formosa y La Rioja no alcanzan los 200 millones.

A su vez, La Pampa y Tierra del Fuego quedaron por debajo de los 100 millones de pesos, y Santa Cruz prácticamente no recibió subsidios.

TAGGED:
Share this Article