Misiones acumula 16 meses consecutivos de subas en la recaudación propia

Dia uno
Dia uno

Misiones registró en agosto un nuevo incremento real de su  recaudación propia, y volvió a romper su récord en valores absolutos: totalizó $5.631,2 millones, superando por cuarta vez consecutiva el techo de los cinco mil millones de pesos. El crecimiento interanual medido a pesos corrientes fue del 63,4%, mientras  que en moneda constante, la expansión real fue del 6,5%. 

Así, Misiones acumula ya 16 meses de expansión real de sus recursos propios,  pero registra una desaceleración en los últimos cuatro meses, algo previsible en torno  a la base de comparación 

Detalles de la recaudación misionera de agosto 2021 

Los $5.631,2 millones recaudados por Misiones marcan un nuevo récord en valores nominales, superando a los meses previos que también habían sido récord,  tras romper la barrera de los cinco mil millones de pesos.  

Analizando las variaciones nominales y reales de agosto a nivel interanual, se observa  que son menores a las registradas los meses previos. En los meses previos (marzo,  abril y mayo), los incrementos nominales fueron superiores al 100%, mientras que en  junio, julio y agosto la recaudación mostró desaceleración en el crecimiento. De hecho,  el 63,4% de incremento interanual de agosto es el más bajo desde mayo del 2020, detalla un informe publicado por la consultora Politikon Chaco  en base a datos de la Agencia Tributaria de Misiones.  

Sin embargo, hay un factor fundamental a considerar en este aspecto: la base de  comparación. En agosto de 2020, la provincia había mostrado una fenomenal expansión  (+112,6%, siendo en ese momento, la mayor expansión en más de cinco años de la  recaudación local), y Misiones había comenzado su proceso de fuerte crecimiento de  sus recursos tributarios propios. Por ende, la comparación se da ante un mes  ineditamente bueno, y crecer en términos reales un 6,5% contra un mes bueno es un dato altamente positivo. Incluso, en valores nominales los recursos propios misioneros siguen en alza, por lo cual la recaudación está aún atravesando un camino de expansión  considerable.  

De este modo, Misiones cierra el período enero – agosto del 2021 con una recaudación  total de $38.822,2 millones: 96,1% más que en igual período del 2020 a pesos  corrientes. 

Comportamientos por tributo 

Desagregando los datos por tributo, el impuesto a los Ingresos Brutos mostró un incremento del 62,4% interanual a pesos corrientes, con un total recaudado de $5.287,8 millones (nuevo récord en valores absolutos, siendo la primera vez que supera el techo  de los cinco mil millones), participando del 93,9% del total de la recaudación provincial. 

Debe considerarse que el alza de este tributo está casi en línea de la expansión del total  de la recaudación y que, en valores absolutos, como se mencionó, fue récord. Este es  un dato de suma importancia, no solo porque marca el termómetro de la actividad  económica, sino que, además, porque tuvo un récord nominal y alto crecimiento porcentual pese a que la ATM misionera brindó beneficios al respecto, incrementando  el monto mínimo de agente de retención de Ingresos Brutos, por lo cual naturalmente  deja de percibir una masa de recursos por recaudación por estas medidas. Aún con ello,  el crecimiento fue relevante. 

El resto de los drivers de recaudación provincial también mostró, en general, buenos  desempeños en la variación interanual, salvo el impuesto Inmobiliario que apenas creció  41,2% nominal (por ende, tuvo caída real). El impuesto a los Sellos tuvo  una suba del 67,1%; y el impuesto Automotor lo hizo en un 88,4%. A su vez, el conjunto  de tasas tuvo un alza del 239,5% (pero de poco impacto en el total general por tratarse  de valores marginales, ya que participan apenas del 0,4% del total recaudado por la  provincia) 

Sigue fuerte la autonomía fiscal  

Tal y como lo venimos destacando en los informes previos, este comportamiento alcista  de la recaudación misionera tiene un correlato en una mayor “autonomía” fiscal. En  agosto de 2018, la recaudación provincial equivalía al 37,2% de las transferencias  automáticas de recursos de origen nacional que recibió ese mismo mes la provincia; en  agosto de 2019, cae al 34,9%; mientras que tanto en agosto 2020 como 2021 estuvo en  51,5%. En este punto, debe considerarse el hecho de que agosto fue récord nominal de  transferencias automáticas y, aún así, los recursos propios se ubicaron por encima del  50% de las mismas. Así, Misiones es la provincia con la mayor autonomía fiscal de todo  el NEA y del norte grande. 

Además, el promedio del 2021 muestra un 55,7% de autonomía fiscal vista como la participación de la recaudación sobre las transferencias automáticas, cuando en igual  período del 2020 era del 46,9%, ratificando así el proceso de consolidación de la misma. 

La meta se sobrecumplió en ocho meses 

Tal como pasó en el 2020, la meta presupuestaria de recaudación local se sobrecumplió  ya en agosto. En el período enero – agosto de 2020, lo recaudado representó el 103,6%  de la meta presupuestaria del gobierno misionero, con fuerte impulso sobre todo de los resultados de los últimos tres meses; ese año, la provincia terminó recaudando un  178,5% de la meta presupuestaria. En el mismo período, pero de este 2021, se alcanzó el 110,1% de la meta del año, con  un desempeño aún mejor que el del año anterior, logrando así llegar a la meta cuando  aún faltan cuatro meses completos de recaudación.

Share this Article