Misiones garantiza las terapias de Emi y Jere, dos hermanos que inspiran con su esfuerzo

Dia uno
Dia uno

Emiliano y Jeremías reciben terapias gracias a apoyos provinciales y cuentan con apoyo escolar a través del IPS. Katya Genovese, madre de los niños, resaltó que la ayuda es vital para el desarrollo motriz y cognitivo de sus niños.

La vida de Emiliano y Jeremías está marcada por desafíos diarios. El mayor, Emiliano, nació con síndrome de DownKatya Genovese, madre de los niños, contó en Canal Doce sobre cómo es su rutina diaria y la importancia de mantener las terapias a través de la asistencia provincial.

Sobre Emiliano, la madre contó que aprendieron a estar con él y saber qué terapias y tratamientos necesita para desarrollarse en su vida y adquirir la mayor de las capacidades posibles. En el caso de Jeremías, el camino fue distinto. “Jere tiene parálisis cerebral, saber qué terapias son las mejores para él fue un poco más difícil porque tiene acompañamiento con equipamientos”, explicó.

Las terapias, moneda corriente en la vida de Emiliano y Jeremías

El día a día de la familia está organizado al detalle. “Nuestro diario vivir no es común y corriente, nos levantamos y llevamos a cada uno a su colegio, que están preparados para recibirlos con su discapacidad. Las terapias las hacemos durante la tarde. Por lo general desde las 13:45 hasta las 17:00, luego regresamos a casa”, contó la madre.

Misiones discapacidad

Las sesiones abarcan distintas áreas de la salud. “Rehabilitación motriz a través de kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, equinoterapia. Son ramas de la salud que ayudan a su desarrollo motriz muscular y cognitivo”, detalló. Y subrayó: “Las terapias son lo más importante en su vida, ya que estas acompañan y estimulan su desarrollo. Un niño con discapacidad sin terapias no podría funcionar, es algo que necesitan sí o sí”.

Misiones discapacidad

Los costos que implican esas terapias son elevados. “Cada sesión vale entre 28 a 40 mil pesos. La equinoterapia tiene una vez por semana. El gasto aproximado, si tenemos que afrontarlo de manera privada, es de un sueldo por cada niño”, explicó Genovese. Frente a esa realidad, los subsidios y apoyos provinciales son un alivio.

Misiones garantiza el acceso al tratamiento de equinoterapia

“Gracias a Misiones los niños pueden acceder a la equinoterapia, un tratamiento clave para el desarrollo motriz y cognitivo”, contó la madre. También, precisó que realizan las sesiones en el Centro Provincial de Equinoterapia, sin costo alguno. “Es un beneficio enorme. Es una terapia muy cara, si tuviese que pagar sería alrededor de 50 mil pesos por sesión para cada niño”, detalló sobre los costos.

Además, explicó que con la cobertura de IPS los chicos asisten a la escuela con acompañantes terapéuticos, un servicio que costaría “cerca de 350 mil pesos por niño” si fuese privado.

Misiones discapacidad

Los apoyos también se extienden a la vida cotidiana. “Contamos con subsidios de luz y de agua, también el beneficio de libre estacionamiento en Posadas”, indicó Katya.

La ayuda nacional no se actualiza hace más un año

La madre advirtió que la ayuda nacional no acompaña del mismo modo. “Los dos chicos tienen el Certificado Único de Discapacidad, con eso pudimos acceder a las pensiones nacionales por discapacidad. Estas rondan los 200 mil pesos, algo bajo teniendo en cuenta los gastos que afrontamos en las terapias”, explicó.

Misiones discapacidad

Katya señaló que las deficiencias también afectan a los profesionales. “Desde Nación cobramos poco, como así también los prestadores de servicio. Los nomencladores no se actualizan desde hace un año o más. Los prestadores buscan otros trabajos ante una paga de 200 mil pesos por cinco horas de trabajo”, señaló.

En ese sentido, planteó una reflexión sobre cómo se aborda el tema en el plano nacional. “Me siento vulnerable, se trata de una población vulnerada y hablan de esto con mucha liviandad”, deslizó.

Asimismo, se refirió al anhelo de todas las familias que padecen las medidas del gobierno nacional sobre la discapacidad. “Me gustaría que lo tomen como un tema serio y se mantenga en agenda. Queremos poder acceder a los servicios de manera facil, sin tener que presentar amparos”, concluyó.

TAGGED:
Share this Article