Misiones. Legisladores opositores votarán en favor de la exención impositiva

Dia uno
Dia uno

 

De su parte el presidente de Fechaco Luis Cramazzi dijo que “queremos que todo el NEA tenga impuestos diferenciados”

Los diputados nacionales por Misiones de Juntos por el Cambio Alfredo Schiavoni y Luis Pastori anticiparon que votarán a favor del proyecto de exención impositiva para Misiones presentado por el legislador del Frente Renovador de la Concordia Social Diego Sartori que fuera incorporado en el dictamen del proyecto de presupuesto nacional 2021 y que será tratado hoy en el recinto de la Cámara baja. “Algunos ítems del presupuesto provincial votemos en contra, pero los ítems que se plantean en favor de la exención impositiva para Misiones votaremos a favor de la provincia”, dijo Schiavoni quien a la vez es presidente provincial del Pro.
Como se publicara en ediciones anteriores el dictamen del Presupuesto nacional incluyó una demanda histórica de Misiones: la creación de la Corporación Polo Productivo que deberá definir donde se aplican exenciones impositivas para transformar a la provincia en un territorio aduanero especial, tal como proyectó el Gobierno en conjunto con las principales cámaras empresarias.
“Concretamente votaremos los artículos 124, 125 y 126 de la Ley de Presupuesto que son los que consagran los beneficios impositivos en favor de la provincia de Misiones, independientemente de que no votemos a favor otros artículos”.
Schiavoni dijo que los artículos en favor de la exención de Misiones incluyen todos los rubros. “No obstante se me hace que se les dará prioridad a empresas de base tecnológico”
“Considero que Misiones debido a su ubicación geopolítica es una de las provincias mejor posicionadas, porque está inmersa en un mercado inmejorable con ciudades como San Pablo, Asunción, Porto Alegre, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, otras, además de otros beneficios”.
De su parte el legislador de Juntos por el Cambio, integrante de la comisión de Presupuesto Luis Pastori dijo que, si bien votó el dictamen de la comisión de Presupuesto por la negativa, “en el recinto apoyaré a Misiones”.
“Considero que es la oportunidad que tiene Misiones para salir adelante ante las asimetrías que hay con los países vecinos”.
Pastori dijo que “oficialismo y la oposición misionera trabajamos juntos durante muchos años en favor de la reivindicación de Misiones para que tenga un régimen especial contemplando las particularidades que tiene la provincia con respecto a otras; ya que por ejemplo Misiones tiene el 92 por ciento de su frontera con países limítrofes”.
“Esta es una oportunidad única que marcará un antes y un después para el desarrollo de la provincia de Misiones”; afirmó el legislador nacional

Gran avance de Misiones

El proyecto de exención impositiva para Misiones fue visto con buenos ojos de parte del presidente de la Confederación Económica de Chaco (Fechaco). José Luis Cramazzi “Es un avance muy importante para la provincia de Misiones”
“Debo felicitar a los legisladores misioneros, en especial los del Frente Renovador de la Concordia Social que junto al gobernador (Oscar) Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura de Misiones (Carlos Eduardo) Rovira se pusieron al frente de la necesidad de Misiones y lograron unir a todos los sectores como ser legisladores opositores, cámaras empresariales, comerciales y gremios por un solo objetivo”.
Cramazzi fue contundente al afirmar que “el resto del Nea se quedó dormido mientras Misiones luchó, avanzó y logró el objetivo que se propuso”.
“Nosotros venimos planteando exenciones impositivas para todo el NEA, porque esta región de todo es más cara. Mientras en Buenos Aires cuentan con la energía, el agua, el gas natural más barato en el NEA los servicios se pagan el doble y hasta el triple y, encima en el caso del gas no contamos con gasoducto, por ejemplo”.
El dirigente empresarial dijo que “otros de los temas es el costo de los combustibles que está por encima al que se paga en CABA y Provincia de Buenos Aires”.
“La salida a los puertos es un tema que el país central debe tener en cuenta. En definitiva, sigue habiendo dos argentinas, una que incluye a CABA y provincia de Buenos Aires y las otra al interior del país donde se encuentra el Nea y el Noa con necesidades que deben ser contempladas por el gobierno central”.
“Finalmente dijo que “necesitamos que los legisladores de la región, más allá de los partidos a los que representan trabajen juntos por el NEA”.

Por ALEJANDRO FABIÁN SPIVAK

Share this Article