El gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad abrirá este sábado 1ro. De mayo las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Provincia. El eje del discurso será un repaso de la gestión en el año de la pandemia y la atención de necesidades a corto plazo. La salud y la educación están al tope de la agenda del mandatario provincial.
Herrera Ahuad estará solo acompañado del presidente de la Legislatura Carlos Eduardo Rovira, ya que los demás diputados, el vicegobernador Carlos Arce y funcionarios seguirán el discurso en forma virtual.
En la localidad de San Vicente junto al intendente Fabián Rodríguez donde inauguró un Centro Integrado Comunitario que funcionará como una unidad sanitaria con la asistencia de médicos, odontólogos, oculistas, sanitaritas, entre otros
En el lugar mantuvo una entrevista con www.díauno.com.ar “No hay riesgo de que nos quedemos sin camas de terapia intensiva, estamos incorporando más en hospitales como el de Apóstoles y Oberá”
¿A qué atribuye que no esté tan ungida Misiones en materia de Contagios por Covid 19?
- Nosotros tomamos decisiones desde un principio que hoy se están tomando no solamente en la Argentina sino en el mundo, por ejemplo el pasaporte sanitario lo tenemos implementado hace un año y hoy, los principales países de Europa están trabajando sobre la implementación de un pasaporte sanitario para que puedan transitar las personas vacunadas o que ya tuvieron la enfermedad, somos una provincia que mantiene la actividad económica y, además hacia fin de año pasado volvimos a la presenciabilidad en las escuelas que hoy lo podemos mantener.
¿Cómo se lleva adelante el proceso de inmunización?
- Más del 76 % de la población de 60 años está vacunada y salimos a buscar a aquellas personas que aún no lo hicieron, más del 75% de los docentes recibieron la primera dosis y, eso demuestra que en la Argentina somos la provincia de mayor avance de inmunización en materia educativa, hemos incorporado a los transportistas internacionales, albañiles, taxistas, remiseros, feriantes es decir personal estratégico que está en contacto con personas de otros lados
¿Cómo tiene previsto enfrentar Misiones la denominada segunda ola de Covid 19?
- La segunda ola la vamos monitoreando de acuerdo a la curva epidemiológica que va teniendo la región, nosotros vemos cómo va evolucionando el Covid 19 en Brasil, Paraguay, el norte de Corrientes, en tal sentido observamos un movimiento importante de casos en la región, en la provincia los contagios se mantienen estables e inclusive con un descenso en el mes de abril sobre todo en el índice de letalidad y de camas ocupadas lo que hace que tengamos la posibilidad de que se siga con actividades que si no se dieran esas circunstancia estaríamos en riesgo de no poder cumplirse, el cuidado nos permite ampliar el esquema de inmunización lo que nos lleva a que en el día de hoy se esté vacunando a personas mayores de 50 años y las personas con capacidades diferentes y esto lo podemos hacer gracias al compromiso social de los ciudadanos
¿Cuál es la receta que permite que no vaya para atrás en el tema sanitario, es decir que mientras en otras provincias se plantean cierres o volver a fases anteriores en Misiones, a pesar de estar en la cuña de dos países cuyos sistemas sanitarios colapsaron se está avanzando superando restricciones?
- No hay recetas, es responsabilidad, compromiso y trabajo, es decir hablar poco y trabajar mucho y ser respetuosos y las cosas que se puedan hacer se deben llevar adelante y las que no se pueden hacer tratar de conseguir los recursos, no somos ejemplo de nadie somos una provincia muy responsable y trabajadora, este es el éxito de la gente que tomó con mucha responsabilidad la situación, nosotros simplemente recorremos la provincia escuchamos y llevamos las respuestas
¿Hay riesgo de que Misiones se quede sin camas de Terapia Intensiva?
- No, pero debemos ser muy cautelosos en este tiempo, más allá de los volúmenes de camas críticas en la provincia estamos incorporando más camas como sucedió en el hospital de Apóstoles en la zona sur y la semana próxima triplicaremos las camas en el hospital de referencia de Oberá ubicado en la zona centro
P: ¿El ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala y el de Hacienda Adolfo Safrán se reunieron con el ministro de desarrollo Productivo Matías Kulfas para solicitarle que la Nación acompañe a Misiones con más Programas Ahora para paliar en cierta forma el reclamo de Misiones por rebajas de impuestos nacionales ante las asimetrías con los países vecinos?
- No reemplaza la reparación histórica de la provincia porque esta provincia necesita resolver problemas estructurales en materia federal y eso no es un canje, Misiones debe lograr una solución definitiva porque los Programas Ahora permiten a los misioneros equipara la posibilidad de una compra como en cualquier otro lugar de la Argentina, estamos trabajando en un Ahora potenciado, donde la provincia pone recursos y Nación tiene previsto acompañarnos con un porcentaje financiero más que se sumará al aporte provincial, es decir que si un programa Ahora tiene un descuento del 25 % que pueda incrementarse a un 30 % por ejemplo para el consumidor.


Por Alejandro Fabián Spivak