El encuentro fue realizado en el marco de la socialización y el intercambio de experiencias sobre políticas públicas para la agroecología, como iniciativas que apoyan la transición de la dependencia de los plaguicidas a la agroecología. Con la filosofía de cultivar, basado en principios de equidad, colectividad y soberanía alimentaria, permitiendo a numerosos agricultores a través del mundo reemplazar los plaguicidas altamente peligrosos por sistemas alimentarios y agrícolas saludables. Participaron representantes de África, Asia, América Latina y Europa, espacio donde los representantes compartieron sus experiencias en el desarrollo y la implementación de políticas e iniciativas públicas que apoyan la transición hacia la agroecología. Por la provincia de Misiones, participó el ministerio de Agricultura Familiar para disertar sobre la agroecología que nace a partir del reconocimiento de prácticas sustentables de la agricultura familiar y comunitaria, respondiendo a la necesidad de producir alimentos sanos, limpios y seguros. Además, de los proyectos y leyes sancionadas en la provincia para fomentar la agricultura ecológica, entre ellas las leyes de Agricultura Familiar, de Semillas Nativas y Criollas, de Ferias Francas, de Huertas Escolares, de Soberanía Alimentaria y de Agricultura Urbana. El seminario, se realizó el miércoles 21 de forma virtual a través de la plataforma de videoconferencia Zoom, fue traducido de manera simultánea en francés, inglés y español.
MISIONES PARTICIPÓ DEL SEMINARIO MUNDIAL DE AGROECOLOGÍA
Share this Article