Misiones podrá transformarse en zona aduanera especial

Dia uno
Dia uno

 

Los diputados por mayoría aprobaron la incorporación en el presupuesto de rebaja de impuestos nacionales y creación del Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Exportador.

Misiones logró la inclusión en la ley de Presupuesto la extensión de un territorio aduanero especial para todo el territorio con la posibilidad de eximir de todos los impuestos nacionales a las empresas que produzcan bienes y servicios, importen y exporten desde Misiones.
Con 140 votos afirmativos se le dio forma definitiva al pedido de Misiones que incluyó finalmente a todas las regiones fronterizas.
Fueron negociaciones casi minuto a minuto, que tuvieron como protagonistas hasta última hora al gobernador Oscar Herrera Ahuad, al conductor de la Renovación y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Carlos Eduardo Rovira, al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzmán y al líder de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Los artículos
se consiguieron los artículos que facultan a la creación de una zona franca para todo el territorio provincial para incentivar la producción, el desarrollo, la creación de puestos de trabajo y triplicar las exportaciones actuales.
El artículo 124 del Presupuesto faculta al Presidente a definir el alcance de los beneficios y qué sectores serán los que dejen de pagar impuestos nacionales. La reglamentación estará a cargo de los ministros del Interior y Economía y de la Jefatura de Gabinete.

Conquista histórica

.
se facultó al Poder Ejecutivo a través de los Ministerios de Economía y de Interior a constituir Áreas Aduaneras Especiales en zonas geográficas de distintas regiones donde se verifique el comercio bilateral con países limítrofes.
También se autorizó la extensión de las Zonas Francas habilitadas en regiones donde se verifique comercio bilateral con países limítrofes. De acuerdo a lo votado, se considera operaciones de comercio al por menor a toda enajenación realizada a persona humana no instalada en la Zona Franca que adquiera mercaderías en cantidades sin fines comerciales o industriales.
La Autoridad de Aplicación determinará, considerando cuestiones socioeconómicas y regionales de cada Zona Franca, las mercaderías que pueden ser objeto de esas operaciones. Asimismo, tales operaciones de comercio al por menor requerirán de un procedimiento simplificado relativo al ingreso y egreso de la mercadería tanto a la Zona Franca como al Territorio Aduanero General y no les serán aplicables las prohibiciones de carácter económico, ni las intervenciones previas de terceros organismos que rigen para el Régimen General de Importación. A tal fin, resulta aplicable el régimen de “Tiendas Libres” previsto en la ley 22.056 y sus normas reglamentarias.
Asimismo, la importación al Territorio Aduanero General de la mercadería adquirida dentro de la Zona Franca se encuentra exenta del pago de tributos que los graven dentro de los valores de la franquicia que establezca la Autoridad de Aplicación. Para el caso de importación de vehículos automotores bajo este régimen, podrá́ ser efectuada exclusivamente por titulares del grupo familiar conviviente que acrediten residencia definitiva en la Provincia respectiva, quienes podrán adquirir un vehículo automotor dentro de este régimen cada cinco años contados a partir de la fecha de su patentamiento. La exención podrá quedar únicamente limitada a los valores CIF máximos (abreviatura del inglés Cost Insurance and Wright, o Costo, seguro y flete) por unidad vehicular establecidos por la Autoridad de Aplicación
Con esto se creará el Polo de Desarrollo Productivo, Tecnológico y Exportador de Misiones, con el objetivo de conseguir la exención de imposición de todo impuesto nacional que pudiere corresponder por hechos, actividades u operaciones que se realicen en el territorio, incluyendo productos medicinales, con excepción de aquellos que revistiesen el carácter de tasas retributivas por servicios prestados.
La exención aplica para los siguientes impuestos:
1. Impuesto a las Ganancias.
2. Impuesto al Valor Agregado.
3. Impuestos Internos.
4. Impuesto sobre los Bienes Personales.
5. Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias.6. Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono.
7. Impuesto sobre el Gas Oíl y el Gas Licuado para uso Automotor.
8. Los impuestos nacionales que pudieran crearse en el futuro
La creación del Polo de Desarrollo también permite avizorar un nuevo estadío para la actividad económica en Misiones, que, para acceder a los beneficios tributarios, deberá adaptarse a nuevas condiciones, con mayor compromiso social y ambiental.
Las empresas que accedan a los beneficios de la presente ley deberán cumplir con algunos de los siguientes requisitos:
a) El aumento de las ofertas laborales en el polo Misiones.
c) La incorporación de tecnologías de producto y procesos de producción compatibles con el estado del arte y la técnica.
d) Niveles crecientes de productividad y competitividad.
e) Reinversión de por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de sus utilidades en la provincia
f) Cumplan con las pautas de responsabilidad social y ambiental empresarias vigentes en la provincia de Misiones.
g) Inversión en la formación y calificación de recursos humanos para el desarrollo científico y tecnológico.
Además, se incorporó un paquete de obras muy importantes por más de 10 mil millones de pesos para desarrollar en la provincia, en casi todos los municipios, durante el año próximo.
Se incluyen obras de infraestructura vial, principalmente rutas, redes de agua potable, obras de infraestructura eléctrica, redes y tendidos, tres plantas fotovoltaicas, viviendas, entre otras.
En el Gobierno celebraron la aprobación del Presupuesto como un logro trascendental e histórico,

Reivindicación histórica
“Es una conquista histórica que da paso a la transformación económica de Misiones y a combatir con mejores armas las asimetrías eternas con Paraguay y Brasil. Es una reivindicación de la negociación política y de una estrategia que se pensó mucho tiempo antes”; dijo el presidente del bloque del Frente Renovador de la Concordia Social Ricardo Wellbach
La aprobación de los artículos contó con el apoyo, además, de los legisladores misioneros del Frente de Todos y de juntos por el Cambio. “Esto es producto de la seriedad política y el respeto que se ha ganado la provincia de Misiones después de muchos años de transitar un camino de transparencia, revalorización de la palabra, austeridad y compromiso con el pueblo de Misiones y con la Nación Argentina”.

Por ALEJANDRO FABIÁN SPIVAK

Share this Article
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *