La naturaleza, el desarrollo sostenible, la innovación y la cocina sustentable serán los ejes de las propuestas que presentará Misiones en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se llevará a cabo en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, desde este sábado 28 de septiembre hasta el martes 1 de octubre.
Considerado uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial, la FIT reúne a los principales actores de la cadena productiva del turismo, brindando oportunidades para generar nuevas alianzas y negocios.
Una de las presentaciones de la feria será para mostrar a Misiones como Destino Inteligente, teniendo en cuenta las estrategias y herramientas tecnológicas que utiliza la provincia para su promoción y para mejorar la experiencia del visitante. Entre ellas se encuentran Pyenda, la plataforma de datos integrada habilitada para obtener espacios muestrales y estudios de perfil de los visitantes, entre otros datos; Hackathon Tur; Evento Turismo Innova, una calculadora interactiva para que los turistas conozcan la huella de carbono que deja su actividad en el medioambiente y las maneras que tienen de revertirla; y la web Viajá por Misiones, entre otras acciones.

En ese marco, la novedad será “Lupita”, una herramienta desarrollada con Inteligencia Artificial, que permite a los visitantes explorar la oferta turística de la provincia de manera interactiva.
“Experiencia Campo Ramón”
Otra de las actividades destacadas de la provincia en la FIT será la exposición de “Experiencia Campo Ramón”, que se desarrollará este sábado, a las 16.30, en el stand 1110, perteneciente a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación.
Este destino fue seleccionado entre los Best Tourism Villages 2024, una iniciativa que reconoce a las comunidades rurales que promueven el turismo como motor de desarrollo sostenible.
De esta manera, el municipio, con sus valores locales y compromiso con la naturaleza, se posiciona como un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con el desarrollo rural y la preservación del entorno.
Experiencia inmersiva, música y rondas de negocios
El stand de Misiones ofrecerá, a su vez, una experiencia sensorial inmersiva, con cápsulas interactivas que permitirán a los visitantes conocer la provincia de manera innovadora.

Habrá también música en vivo a cargo del grupo Lira Verá, este sábado, a las 19.30, y el domingo, a las 16.00, complementando la propuesta turística con un toque cultural.
Por otra parte, más de 20 representantes del sector privado participarán de las rondas de negocio de la Cámara Argentina de Turismo -CAT-, sumado a las promociones que llevarán adelante desde el stand.
En ese mismo espacio, los municipios realizarán las presentaciones de sus diferentes propuestas.
Cocina y conservación ambiental
La cocina misionera también ocupará un papel destacado en la FIT. En esta edición, se realizará una charla a cargo de Gunther Moros, el “cocinero de la Selva Misionera”, quien ganó el prestigioso premio Prix Baron B Edition Cuisine, que reconoce su labor en la conservación ambiental a través de la gastronomía.
En ese sentido, el lunes, a las 14.00, en el Salón Ceibo del predio, compartirá su trayectoria y su labor por la revalorización de la selva y de los productores locales, como parte de su proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí, en El Soberbio.
A su vez, la FIT ofrecerá una gran variedad de opciones turísticas y el atractivo de cada uno de sus stands, presentaciones y shows, y será una oportunidad de crecimiento e intercambio comercial único, con sus ya tradicionales rondas de negocios, que constituyen una instancia de comercialización ideal para los actores de la industria turística y que serán un fuerte impulso para el crecimiento de la cadena productiva turística.