Una de las temporadas más importantes para el turismo misionero fue puesta en vidriera
nacional. La Casa de Misiones, en CABA, fue el epicentro de la presentación de la plural y nutrida
agenda religiosa, cultural y gastronómica que ofrece la tierra colorada a partir del 11 de abril.
De punta a punta de su selva, con un gran despliegue de opciones para el turismo, Misiones se
prepara para vivir la religiosidad en un sin igual ambiente de naturaleza; poniendo al servicio de
propios y visitantes una amplia opción de actividades para todos los gustos.
Frente al Portal Central del Templo, en un marco de profunda conjunción de cultura y religiosidad,
el pueblo cristiano se volverá a reunir el próximo Jueves Santo -a partir de las 19 horas-, para
celebrar la misa más importante del año, donde se conmemora la institución de la Eucaristía en la
Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní; en la tierra elegida
por los sacerdotes jesuitas para llevar a cabo su misión evangelizadora. Músicos Populares Misioneros, el ballet del Parque del
Conocimiento, y el consagrado músico Nahuel Pennisi, dotarán de magia al entorno. La entrada será libre y gratuita.
Misiones aumenta sus propuestas de extremo a extremo
Apóstoles, epicentro de la religiosidad de la zona Sur, comenzará sus actividades el 2 de abril con acciones previas como el Tour
Yerbateros, Cosechas de peces, Paseos y Ferias Artesanales, Cicloturismo Urbano, Taller y Exposición de Pesankes, Cabalgatas,
entre otras. A partir del Jueves Santo, la oferta se amplía con el tradicional Tours Étnico religioso; Recorrido de las 7 Iglesias;
recolección de hierba medicinal “Marcelita”; adoración al Santísimo; adoración de la Plaschanétsia (Santa Sábana), en las Iglesias
de Rito Ucraniano, durante todo el día; Vía Crucis Viviente; y la popular y multitudinaria bendición de los alimentos el Sábado de
Gloria. El viernes Santo, en San Javier se realizará la tradicional procesión al Cerro Monje, y el Vía Crucis viviente organizado por
la iglesia San Francisco Javier. Previamente habrá misas en la capilla del Cerro y posteriormente, también. Además, habrá
exposiciones y venta de comidas y artículos alusivos a la fecha como así artesanías varias. Concepción de la Sierra, Tres
Capones, Leandro N. Alem, San Vicente, Puerto Rico, Capioví y Posadas, suman sus propuestas con visitas guiadas por circuitos
culturales-históricos, festivales gastronómicos y musicales, cine y actividades para los más chicos. En Oberá, el Parque de las
Naciones abrirá sus puertas con la propuesta «Semana Santa en el Parque, Arte, Sabor y Fe», donde cada colectividad
ornamentará la Casa Típica de acuerdo a las tradiciones de su país de origen. Habrá diferentes actividades vinculadas a estas
fechas y, además, una feria gastronómica con comidas típicas correspondientes a cada una de las casas; exposiciones de
orquídeas; Vía Crucis Viviente; visita al Jardín Bíblico; actividades para niños, y mucho más. En Aristóbulo del Valle y Salto
Encantado, «El Valle Encantado tiene todo» será la propuesta para quienes elijan este destino para Semana Santa. Gastronomía,
Trekking, aviturismo en los balcones del Valle; excelente gastronomía; Vía Crucis viviente; y muchas actividades más, en uno de
los entornos naturales más privilegiados de la provincia
MISIONES PRESENTÓ EN BUENOS AIRES SU OFERTA TURÍSTICA DE SEMANA SANTA

Share this Article