MISIONES SUSTENTABLE: ESTIMAN QUE PARA MARZO ESTARÍA LISTA LA PRIMERA ETAPA DE LA PLANTA DE BIOGÁS

Dia uno
Dia uno

La instalación de la planta de captación y aprovechamiento de biogás en el Relleno Sanitario Sur del
Departamento Capital ubicado en Fachinal es una importante contribución del IPRODHA al Plan Subnacional de
Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Provincia de Misiones. La construcción se desarrolla en el
marco de un convenio acordado por la Provincia de Misiones con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible de la Nación, dentro del Proyecto GEF ARG/16/G23 financiado por el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial. El Relleno Sanitario Sur se encuentra ubicado en el Municipio de Fachinal. En el mismo se depositan
los residuos domiciliarios recolectados en 40 de los 77 municipios de la Provincia; encontrándose a la fecha un
total de 2.200.000 toneladas de residuos acumulados. El 55% de estos residuos provienen de materia orgánica,
la cual al descomponerse en el interior del relleno genera un biogás de alto porcentaje de gas metano (CH4); el
cual será aprovechado para generar energía eléctrica y térmica, a través de su combustión. Esta
fuente de energía se considera renovable por sustituir el uso de fuentes fósiles, contribuyendo a la
reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero por eliminar el venteo del metano a la
atmósfera. El valor ambiental del proyecto se pone en evidencia al considerar que según los datos
relevados en el inventario GEI Argentina 2016, las emisiones por la descomposición de los residuos,
representan el 4% del total. El proceso de recupero de Gases de Relleno Sanitario (GRS) que se
lleva adelante, involucra cuatro etapas: extracción, purificación, conversión a energía eléctrica e
inyección a la red de distribución del área rural y urbana del Municipio de Fachinal. La dimensión del
proyecto involucra 2 de las 12 celdas actuales y según los cálculos realizados se instalará un grupo
generador de 120 kVA/ 88 Kw de potencia continua. El 30% de la energía generada será utilizada por
el Centro Ambiental, el 70% restante es suficiente para alimentar el consumo de 200 viviendas,
adelantaron desde la gerencia de Obras del IPRODHA. En busca de lograr un mayor excedente de
inyección a la red pública, el proyecto incluye además un nuevo sistema de iluminación del predio basado en luminarias LED de
alta eficiencia. Además, desde el IPRODHA explicaron que el GRS no utilizado por el grupo generador será derivado al quemador
de la caldera utilizada para el funcionamiento de la autoclave de tratamiento de los residuos patológicos, a los efectos de aumentar
la eficiencia energética de la instalación y obtener mayores beneficios ambientales. El Instituto tiene a marzo del 2022 como fecha
estimativa en la que entraría a operar la Planta de Biogás de Relleno Sanitario. De esta manera y transcurrido un año de
funcionamiento, en base a la experiencia obtenida se procederá a extender el sistema a las celdas restantes, de acuerdo a las
proyecciones elaboradas desde Obras del IPRODHA.

TAGGED:
Share this Article