Municipio de Puerto Rico SE REALIZÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA PARA ANALIZAR EL MEJORAMIENTO DEL PARQUE INDUSTRIAL

Dia uno
Dia uno

Con la participación de autoridades y legisladores municipales, de empresarios y
ciudadanos referentes de diversos sectores de la sociedad, se concretó la instancia
de participación ciudadana, en el marco del Proyecto de Mejoramiento del Parque
Industrial de esta localidad, cuyo estudio de impacto ambiental fue puesto en
consideración en el encuentro que se concretó de manera virtual, y contó con la
participación del director de Parques Industriales de Misiones.
Por iniciativa del intendente Carlos Koth, los equipos técnicos de la secretaría de
Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, elaboraron un proyecto que apunta a
invertir 38 millones de pesos en el Parque Industrial local, a los efectos de construir
cordón cuneta, empedrado, entubado y badenes en las calles internas del predio,
además de otras obras de infraestructura y servicios. En tanto, la magister Dayana
González, elaboró un minucioso estudio de impacto ambiental.
“Esta iniciativa fue encaminada en el ámbito del ministerio de Industria de Misiones,
con su correspondiente correlato nacional, a partir de un gran esfuerzo del equipo
local, además de la muy buena predisposición de las autoridades del ministerio de
Industria y del mismo gobernador de la provincia, porque perdimos muchos años en este y otros aspectos de nuestro predio
industrial”, dijo el responsable del área, arquitecto Joaquín Quijano.
La participación ciudadana se efectivizó para dar cumplimiento al artículo 11 de la LEY XVI Nº 35 (antes Ley 3079), solicitado por
la Resolución Municipal 464/2008, invitando a toda persona física o jurídica, pública o privada, potencialmente afectada o
interesada en debatir, los aspectos que hacen a la transformación del medio ambiente en torno al mencionado proyecto.
En el cónclave, Quijano y González, encabezaron las exposiciones, acompañados por otros integrantes de sus respectivos
equipos, entre ellos la arquitecta Jacqueline Hippler y el especialista en cuestiones ambientales, Rodrigo Martínez Gamba.
También se escucharon los aportes de los empresarios y ambientalistas, generándose un intercambio que todos acordaron que
continuará, hasta poco antes de que lleguen los recursos y arranquen los trabajos

Share this Article