No permitas que este insecto te pique, puede transmitirte enfermedades peligrosas

Dia uno
Dia uno

Algunos insectos pueden ser una amenaza para tu salud y la de tus familiares, pues además de los procesos de alergia que pueden desencadenar, son capaces de transmitirte enfermedades por mediante microorganismos que pueden enfermarte.

Hoy te hablaremos sobre las garrapatas y las terribles enfermedades que pueden transmitirte.

¿Qué son las garrapatas?

Las garrapatas son pequeños artrópodos que pertenecen a la familia de los ácaros. Son parásitos externos que se alimentan de la sangre de diversos animales, incluidos mamíferos, aves y reptiles, incluyendo a los seres humanos. Las garrapatas son conocidas por ser portadoras y transmitir diversas enfermedades, lo que las hace potencialmente peligrosas.

Existen miles de especies de garrapatas en todo el mundo, pero algunas de las más conocidas son las garrapatas de patas negras (Ixodes spp.) y las garrapatas del perro (Rhipicephalus sanguineus). Estos parásitos se encuentran en áreas con vegetación alta, como bosques, praderas y jardines.

La principal razón por la cual las garrapatas son peligrosas es su capacidad para transmitir enfermedades. Al alimentarse de la sangre de un huésped infectado, pueden adquirir patógenos, como bacterias, virus y protozoos, que luego pueden transmitir a otros animales, incluidos los humanos.

¿Qué te pueden transmitir si te pican?

Cuando se alimentan, son capaces de provocarte enfermedades de diferentes maneras. Una de las más importantes es la transmisión de microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos, helmintos).

Y no solo esto, una de las cosas graves es que también pueden producir reacciones de hipersensibilidad (alergias) en el punto de la picadura (pápulas pruriginosas) e incluso reacciones sistémicas de tipo anafiláctico. Pueden provocar parálisis neurotóxica mediante la inoculación de neurotoxinas, y en todo caso, provocan traumatismo local, a nivel de la piel y tejido celular subcutáneo, al romper la piel para introducir sus procesos bucales y alimentarse, hecho que favorece el desarrollo de infección piógena secundaria.

En casos severos, cuando las garrapatas invaden de forma masiva a un animal, es capaz de provocar anemia severa por consumo de sangre.

Enfermedades comunes causadas por garrapatas

Entre las enfermedades más comunes que las garrapatas pueden transmitir se encuentran la enfermedad de Lyme, la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, la fiebre Q, la tularemia y la babesiosis. Estas enfermedades pueden tener síntomas graves y potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente.

A continuación, mencionaremos algunas de las enfermedades de mayor frecuencia provocadas por las garrapatas:

Fiebre botonosa o exantemática mediterránea

Presenta el cuadro típico de fiebre botonosa tiene un periodo de incubación que oscila entre 4-21 días y se caracteriza por el desarrollo súbito de fiebre elevada, malestar general, artromialgias, fotofobia. Muestra de form típica en el lugar de la picadura una escara o mancha negra que puede observarse hasta en el 94% de los pacientes (según las series) y que puede ser múltiple hasta en el 32% de los casos (más frecuente en niños).

Las especies involucradas en el desarrollo de fiebre botonosa y cuadros similares en el medio son R. conorii y Rickettsia massiliae (transmitidas por las garrapatas del complejo Rhipicephalus sanguineus o garrapata marrón del perro), y Rickettsia monacensis (transmitido por I. ricinus). Existe una variante del cuadro típico de fiebre botonosa, que se asocia en cerca de la mitad de los casos a linfagitis (denominada con el acrónimo LAR (lymphangitys associated rickettsia), provocada por Rickettsia sibirica mongolitimonae. La LAR es transmitida por garrapatas del género Rhipicephalus y Hyalomma. Es posible que Rickettsia aeschlimmannii esté también involucrada en cuadros similares a la fiebre botonosa.

Debonel/tibola

Son los acrónimos de Dermacentor-borne-necrosis-erythema-lymphadenopathy y de tick-borne-lymphadenopathy. Se produce durante los meses fríos del año (de noviembre a primeros de mayo), en los que está activo el vector (hembras de las garrapatas D. marginatus). Sus agentes causales son Rickettsia slovaca y Rickettsia rioja, y con menor frecuencia Rickettsia raoultii.

Infección por borrelia burgdorferi, la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es un proceso multisistémico (afecta a múltiples órganos y sistemas) causado por diferentes genoespecies de Borrelia burgdorferi. El vector es una garrapata I. ricinus. En España se han detectado diferentes genoespecies de B. burgdorferi, si bien hasta el momento la genoespecie garinii de Borrelia burgdorferi es la única involucrada en casos humanos. El mejor marcador, considerado patognomónico, es el eritema (roncha, inflamación) migratorio. El eritema migratorio aparece habitualmente entre 1 y 15 días tras la picadura de la garrapata (media de siete días) como una pápula eritematosa en el lugar de la picadura que se va expandiendo por los bordes y aclarando por el centro, adoptando un aspecto típico anular.

Anaplasmosis humana

El agente causal es Anaplasma (antiguamente Ehrlichia) phagocytophilum y el vector es la garrapata I. ricinus. Se caracteriza por el desarrollo de un síndrome febril a los pocos días de la picadura de la garrapata, con manifestaciones musculoesqueléticas similares a un síndrome gripal, en la que si se realizan pruebas de laboratorio nos encontramos con la posibilidad de leucopenia y trombopenia

Otras enfermedades de importancia

De acuerdo con la Mayo Clinic esta es la lista complementaria de enfermedades que pueden ocasionar las garrapatas:

  • Anaplasmosis
  • Babesiosis
  • Erliquiosis
  • Enfermedad de Lyme
  • Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
  • Enfermedad de Masters
  • Fiebre recurrente transmitida por las garrapatas
  • Tularemia

Recomendaciones

Si pasas tiempo en áreas donde hay garrapatas, es importante tomar medidas para evitar las picaduras. Esto incluye usar ropa protectora de color claro, usar repelentes para insectos que contengan DEET, revisar tu cuerpo y ropa regularmente en busca de garrapatas y tomar una ducha después de estar al aire libre. Si encuentras una garrapata en tu cuerpo, es importante quitarla lo antes posible para reducir el riesgo de infección.

TAGGED:
Share this Article