NUEVO ESPACIO “HORA LIBRE” EN PLATAFORMA GUACURARÍ: ACTIVIDADES LÚDICAS Y PEDAGÓGICAS PARA EL RECESO DE INVIERNO

Dia uno
Dia uno

Un nuevo recurso didáctico fue presentado en el Salón Oval del Ministerio de Educación, “Hora
Libre”, el nuevo espacio de Plataforma Guacurarí pensado como un espacio lúdico-pedagógico
para que los estudiantes (y la comunidad en general) accedan durante el receso de invierno.
En Hora Libre se podrán encontrar acertijos, canciones, juegos, videocuentos, desafíos, rondas,
relatos de escritores misioneros, trabalenguas, adivinanzas, rimas, y muchas otras actividades.
“Nos llena de felicidad poder acercar propuestas y recursos didácticos a las escuelas”, comentó
la directora de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio, Alejandra
Pacheco, “en Hora Libre también hay propuestas pedagógicas para la comunidad docente”.
“Lo queríamos hacer hoy en vista de que la semana que viene comienza el receso invernal, para
que puedan tener a disposición actividades que tienen que ver con lo lúdico, lo relacionado a
campamentos” detalló Pacheco. Extendió su agradecimiento a la autora misionera Rosita
Escalada Salvo por haber cedido gran parte de sus obras para nutrir el espacio con relatos
misioneros. “Yo solo estoy en representación de todos los escritores misioneros, especialmente los de literatura infantojuvenil”
comentó la autora, al tiempo que ponderaba el trabajo y de la Sociedad Argentina de Escritores – Misiones, la cual a través de sus
distintos presidentes realizó una tarea importante de difusión de autores misioneros.
El ministro de Educación reflexionó que “Es importante atender todo lo relativo al espacio ‘no escolar’, y gestar espacios de
creatividad, donde apostamos a que el derecho a la educación no se limite solamente a lo ‘escolar’, sino que es mucho más que
solo la escolarización e implica poder darle a los estudiantes herramientas para su proyecto personal de vida y va más allá de que
solamente sepan más en distintas materias”, e indicó sobre la importancia de que los estudiantes de la provincia aprendan a estar
en sociedad, a escuchar, a hablar, a poder cambiar de opinión, entre otras habilidades a las que este tipo de espacios abreva
fuertemente.
El mandatario de la cartera educativa agregó que “es fundamental acercar a la comunidad todo lo que tenga que ver con la
literatura, libros, juegos, escritura y creatividad en general es fundamental”, al tiempo que ponderó el esfuerzo y trabajo que hay
detrás de sostener la plataforma tanto desde lo tecnológico como desde lo pedagógico y lo accesible. La plataforma fue hecha en
conjunto por el equipo de la Dirección de TIC y el equipo de Plataforma Guacurarí, cuyas responsables pedagógicas Verónica
Krawinski y Lorena Malakoski participaron del lanzamiento.

TAGGED:
Share this Article