PARQUE DE LA SALUD: DESDE EL SERVICIO DE NUTRICIÓN DEL HOSPITAL ESCUELA COMPARTEN
RECOMENDACIONES PARA LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN SEMANA SANTA

Dia uno
Dia uno

Desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr.
Ramón Madariaga” comparten algunas recomendaciones para la comunidad sobre alimentación saludable durante la fiesta
cristiana de Semana Santa. Aconsejan evitar excesos, una alimentación variada, equilibrada y sana, la cual se transforme en un
hábito y pueda ser sostenida en el tiempo.
En este contexto, del Servicio de Nutrición, la Lic. Florencia D´Achary, explicó que “todo plan alimenticio debe respetar las 4 leyes
de la alimentación: cantidad, calidad, armonía y adecuación, para garantizar que la misma sea buena”.
Al tiempo que, mencionó que en estas fechas, es importante resaltar aquellos alimentos que tienen aspectos positivos y negativos
para nuestra alimentación habitual. “Con respecto a los alimentos positivos, hay que destacar el aumento en el consumo de
pescado, lo cual es beneficioso para nuestro organismo ya que, incorpora grasas saludables que reducen los niveles de colesterol.
Por lo que se aconseja tener esta costumbre y hacerla parte de nuestra alimentación habitual, no esperar a una fecha para
incorporarlo”.
En la misma línea, la Profesional abordó los aspectos negativos. “En este caso hago referencia al exceso en las porciones de
alimentos hipercalóricos, que se consumen en Semana Santa. Entre ellos chipa, sopa paraguaya, torta de choclo, roscas y huevos
de pascuas donde la recomendación principal es controlar las porciones”.
Tras brindar detalles de los aspectos positivos y negativos de los platos típicos de Semana Santa, informó cómo debería estar
formado un plato saludable. “En líneas generales, un plato debe estar compuesto por carbohidratos, proteínas, grasas saludables,
vitaminas y minerales. La mitad del plato debe conformarse por verduras (crudas o cocidas), en el 1/4 tienen que estar las carnes,
legumbres como: arveja, poroto, lenteja o garbanzo, o el huevo. Mientras que en el 1/4 restante, los cereales o vegetales, que son
papa, batata, mandioca y choclo”.

TAGGED:
Share this Article