El máximo tribunal provincial anuló la sentencia de primera instancia que había condenado al acusado por homicidio simple y resolvió que el asesinato de la joven obereña se trató de un femicidio. El hermano de la víctima habló tras conocerse el fallo: “Es un alivio, era lo que correspondía desde un comienzo”.
El máximo tribunal provincial anuló la sentencia de primera instancia que había condenado al acusado por homicidio simple y resolvió que el asesinato de la joven obereña se trató de un femicidio. El hermano de la víctima habló tras conocerse el fallo: “Es un alivio, era lo que correspondía desde un comienzo”.

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones resolvió recalificar como femicidio el asesinato de Antonella Rocío Bernhardt, ocurrido en abril de 2019 en Posadas, y condenó a prisión perpetua a Cristian Daniel Vargas, el fotógrafo de 35 años que había sido sentenciado previamente a 20 años por homicidio simple.
La decisión fue adoptada tras evaluar los recursos presentados por el fiscal Martín Rau y el abogado de la querella, Mauricio Vergara, quienes reclamaban que el hecho debía considerarse en un contexto de violencia por razones de género.
Con mayoría de votos, el STJ concluyó que el fallo del Tribunal Penal Uno incurrió en una interpretación restrictiva y sin perspectiva de género. El camarista Juan Manuel Díaz, autor del voto principal, sostuvo que “existen elementos que dan cuenta de una relación de subordinación y desigualdad”, y resaltó el contexto de vulnerabilidad económica en el que se encontraba la víctima. Además, se valoraron pericias psicológicas que describieron en el acusado una actitud de control y superioridad hacia las mujeres.

Tras conocer la resolución judicial, Matías Bernhardt, hermano de la víctima, expresó a Misiones Online: “Particularmente las sensaciones son de alivio, de que se haya cumplido con lo máximo que la Justicia puede hacer en este caso”.
“La verdad que alegría no es, felicidad no es. Nada nos va a devolver lo que nos quitaron. Es alivio saber que se va a cumplir con la pena máxima y que haya cambiado la carátula, porque es lo que tendría que haber sido desde un comienzo”, agregó.
El fallo de primera instancia, dictado en noviembre del año pasado, había descartado el componente de violencia de género, al considerar que entre la víctima y Vargas solo existía un vínculo laboral reciente. Esta interpretación fue revertida por el máximo tribunal, que sí consideró las pericias psicológicas aportadas por especialistas en salud mental.
“Las pruebas eran súper contundentes, y en aquel momento no se consideró el análisis de los profesionales que indicaban que este tipo ubicaba a la mujer como un objeto. Fue muy duro, una mezcla de sensaciones, mucha tristeza y bronca”, explicó Matías.
El hecho ocurrió el 4 de abril de 2019 en un departamento del barrio El Brete. Vargas había contactado a Antonella por redes sociales y pactado una sesión de fotos a cambio de dinero. Tras una primera sesión sin pago, se produjo un segundo encuentro donde se desencadenó el crimen. La autopsia reveló lesiones en el cráneo, signos de asfixia y una herida punzante en la tráquea.
El hermano de Antonella también se refirió al impacto de la nueva resolución: “Sinceramente me tomó por sorpresa este nuevo fallo. Uno pierde la fe en la justicia, pero esta vez hubo un cambio y eso nos da cierta esperanza. Vamos a reunirnos con el abogado para leer el fallo completo y conocer los fundamentos”.

Finalmente, Matías recordó a su hermana como “una persona de bien, buena, joven, con muchos proyectos. Estaba trabajando por sus sueños, estudiando y capacitándose para poder construir su futuro. No es que elijo recordarla así: no hay otra forma”.
Con este fallo, el caso queda firme como femicidio con la pena de prisión perpetua. Los jueces Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y Jorge Antonio Zarza votaron en disidencia y sostuvieron la calificación original.