Me gustaría comenzar este artículo, haciendo una diferencia entre “esa persona es muy narcisista” y “esa persona tiene un diagnóstico realizado de Trastorno de Personalidad Narcisista”.
Porque el primero muchas veces es un simple decir, o es observar ciertas cualidades en el otro, tal vez un tanto egoístas, y desde el desconocimiento decidimos colocarle la etiqueta de narcisista.
Y otra muy distinta es el diagnóstico mencionado. El trastorno de personalidad narcisista, es una afección mental, en la cual la persona tiene:
– Sentido exagerado de egocentrismo
– Preocupación extrema por sí misma
– Falta de empatía por otras cosas
¿Cuáles son los síntomas de una persona narcisista?
Las personas narcisistas sobreestiman sus capacidades y exageran sus logros. Piensan que son superiores, únicos y especiales.
Muchas veces, la sobreestimación de los propios valores y logros, implica una subestimación de los valores y logros de los demás. El famoso “disminuir al otro para elevarme a mí mismo”.
Este tipo de pacientes se preocupan por fantasías de grandes logros, por ser admirados constantemente, ya sea por su inteligencia o su belleza abrumadora, de tener cierto prestigio e influencia, o de experimentar un gran amor.
Sienten que deben estar rodeados únicamente de otras personas «especiales» como ellos, no por gente común. Este intento, es para apoyarse en estas personas y mejorar su propia autoestima.
En resumen, y para ser lo más clara posible, los síntomas de una persona narcisista serían:
– Patrón persistente de grandiosidad
– Sentido exagerado e infundado de su propia importancia y talentos
– Preocupación por tener logros ilimitados, influencia, poder, inteligencia, belleza o amor perfecto
– Creencia de que son especiales y únicos, y que, por lo tanto, solo deben asociarse con personas del más alto nivel
– Necesidad de ser admirados incondicionalmente
– Explotación de los demás para lograr sus propios objetivos
– Falta de empatía
– Envidia de los demás y creencia de que otros lo envidian
– Arrogancia y soberbia
En general, los síntomas comienzan en la edad adulta temprana.
Fragilidad oculta
Como las personas narcisistas necesitan ser admiradas, su autoestima depende de la consideración positiva de los demás, por lo tanto, es muy frágil.
Son personas sensibles, y que se molestan por las críticas de los demás, sobre todo por el fracaso. Esto los hace sentir humillados y derrotados. Como verán, la tolerancia a la frustración es nula.
¿Cómo es un narcisista en el amor?
Lo cierto, es qu
ue las personas narcisistas, son grandes seductores, así que no es para nada extraño que consigan ese gran amor que tanto buscan.
Recordemos que el narcisista necesita agradar y ser admirado, por lo tanto, su primer paso será atraer a su pareja, hacerla sentir especial y única, incluso afortunada por estar al lado de alguien tan especial. Como si fuera un privilegio ser su pareja.
El narcisista detecta qué es exactamente lo que la otra persona quiere, necesita, e intenta dárselo todo, para que esta caiga totalmente rendida a su encanto y bondad.
Solo después de conseguir este enganche total, el narcisista comenzará a mostrar su verdadero Yo.
En el amor, la persona narcisista puede actuar como destructora en su relación. Esto podría verse en estrategias para dominar al otro, como: chantaje emocional, la violencia emocional, psicológica y física. También en la infidelidad. Esta última es muy común en este tipo de personas.
La realidad es que las personas narcisistas necesitan al otro, pero no porque lo quieran, sino porque se aman a sí mismos, y necesitan que el otro también los admire. Partiendo de esta base, podemos entender que los narcisistas utilicen distintos métodos para sentirse queridos, y admirados, por encima de todas las cosas.
Suelen usar al otro para su propio beneficio, entonces de este modo, suelen ver al otro como algo y no como alguien. Lo cosifican. Básicamente, un objeto que puede ser utilizado a su antojo y para su propio beneficio.
Estas personas necesitan vivir en constante etapa de enamoramiento y adoración, por parte del otro hacia ellos. Y si esto no se sostiene en el tiempo y comienzan a ver que la otra persona se “aleja” para también ocuparse de uno mismo (lo cual sería normal), ahí ocurre la infidelidad por parte del narcisista. Buscando en otra persona esa falta de adoración en su pareja.
Van ir necesitando constantemente el sentimiento de ser “Dios” para el otro, ser únicos, y que se lo hagan saber a través de gestos o palabras.
El narcisista necesita al otro, y si el otro no está, o si no le refleja lo maravilloso que es, buscará de cualquier otra manera ese refuerzo.
¿Se puede curar el narcisismo?
No se si llamarlo “cura” sería la manera adecuada, pero sí hay tratamientos y maneras de acompañar a estas personas que pueden resultar positivas a largo plazo.
Un recurso podría ser la psicoterapia, basada en la palabra y la conversación con la persona en cuestión. Intentar ir desandando su vida desde su infancia hasta su momento presente. Y luego hacer foco desde el aquí, desde el hoy, basándonos en sus conductas y comportamientos.
Este tipo de tratamiento, podría ayudar a la persona narcisista a relacionarse mejor con los demás, para tener relaciones más íntimas, genuinas, agradables y gratificantes.
Lo cierto, es que es muy complejo que una persona con Trastorno de personalidad narcisista, llegue a consulta. Ya que ellos no reconocen su patología y no logran ver que algo no anda bien.
Suele ser la familia o una pareja quien le acerque esta posibilidad al narcisista. Los que logran llegar a psicoterapia, muchas veces abandonan al sentirse amenazados o incómodos frente a las observaciones de los profesionales.
Con este tipo de personalidades, será fundamental establecer una fuerte transferencia (vínculo paciente – terapeuta), ya que ellos deberán confiar en el profesional y sentirse sumamente
cómodos para empezar a decir algo de lo que sienten (o no sienten).
La idea es lograr insertar en ellos algo de la mirada compasiva, tanto para con ellos mismos y luego con los otros. No será una tarea para nada sencilla. Pero siempre elijo creer en las posibilidades de cambio y evolución.
¿Autoamor o autoengaño?
El narcisismo es el amor que se dirige un sujeto a sí mismo. Si lo observamos desde este concepto, no tiene porque ser tan malo, ¿cierto?
Nos la pasamos hablando de autocompasión, autocuidado, amor propio, etc. Pero entonces ¿cuál sería el equilibrio adecuado?
En las personas narcisistas hay admiración excesiva y exagerada por uno mismo, por su aspecto físico, dotes y cualidades.
Es lindo quererse, respetarse, valorarse. Pero nada de todo esto sirve si no podemos observar más allá de uno mismo.