El grupo Caburé nació en Buenos Aires con diez pilotos voluntarios y en la actualidad ya son 255 en todo el país
El grupo de rescatistas en parapentes Caburé hace pie en Misiones en una primera instancia con capacitaciones a pilotos voluntarios para luego poder hacer tareas de rescate y búsqueda con la convocatoria de instituciones como bomberos, policía, defensa civil u otros organismos.
El grupo Caburé nació en Buenos Aires con diez pilotos voluntarios y en la actualidad ya son 255 en todo el país.
En la provincia unos 20 pilotos se encuentran en plena formación en rescate y búsqueda de personas. En esta primera parte llegaron a Oberá, 25 de Mayo, El Soberbio, San Pedro y Puerto Rico, donde hay pilotos que integran la agrupación.
“Caburé es cuerpo argentino de búsqueda y rescate de personas; empezamos un grupo de amigos hace unos tres años y de a poco fue tomando forma, somos una asociación sin fines de lucro y lo que hicimos es tratar de usar nuestra actividad, que es tan linda, para poder ayudar a la comunidad, también es una manera de visualizar el deporte que es muy nuevo; que la gente cuando nos ve cree que no lo puede hacer, pero lo van a poder hacer” detalló en diálogo con El Territorio, Pablo Puig, uno de los integrantes del grupo que estuvo realizando la capacitación en Misiones.
Además contó que “lo que hacemos es ayudar, prestar servicios a Defensa Civil, Bomberos, Policía y a todo aquel que nos convoque de forma institucional para la búsqueda y rescate de personas en lugares de difícil acceso donde no se puede entrar a pie, a caballo, o con perros, lo hacemos nosotros desde el aire. El parapente al ser una aeronave de vuelo lento tiene mucha facilidad para recorrer los terrenos a baja altura y también es un costo bajo”.
Con los parapentes biplaza pueden llevar hasta 120 kilos de equipaje y en algunos casos transportar paramédicos, comida, medicamentos a personas aisladas hasta que llegue la ayuda por tierra.
“Hace poco en la isla del Tigre teníamos una familia que estaba aislada y con un biplaza pudimos llevar agua y comida hasta que fueron rescatados. El parapente sirve para un montón de cosas más allá de la diversión”, sostuvo Puig.
Esta entidad actualmente asiste a los rescates con fondos propios de cada piloto pero la idea es que en el momento que sean requeridos para algún rescate desde alguna entidad. puedan costear los gastos de manera conjunta.
Hay un mapa de pilotos inscriptos voluntarios para cuando se requiera el servicio. Se puede contactar al grupo a través de la red social Instagram @cabureparamotor para seguirlos y conocer más acerca de esta formación y labor.