En los últimos tres años, la demanda por plantines de especies nativas fue en aumento. En San Pedro, más precisamente en el vivero 2 de Abril, cuentan con 15 variedades, entre arbóreas y frutales. Para esta temporada de plantación, que va desde abril a agosto, ya tienen listos 70.000 plantines más unos 250 mil de yerba mate. En su mayoría, estas plantas nativas son demandadas por fundaciones para enriquecimiento de monte en chacras a la redonda.
La actual situación climática, donde la sequía sumada a la irresponsabilidad de muchas personas está destruyendo miles de hectáreas de monte, muchas personas se sienten motivadas a adoptar árboles en sus propiedades. Y en particular en la Capital de la Araucaria, la población siente más interés por plantar árboles nativos. Pero en particular el 90 por ciento de la demanda del vivero proviene de otras localidades.
El vivero 2 de Abril se desarrolló con recursos propios por la familia Yarmusco. El emprendimiento, que nació hace 5 años, está a cargo del ingeniero forestal Claudio Yarmusco. Ofrece la producción de cítricos certificados y hace tres años, atendiendo a la demanda de los clientes, fueron ampliando el abanico de plantas. Las nativas son una de las fuertes apuestas, por tratarse de variedades que están entre las recomendadas y preferidas, sobre todo por fundaciones y particulares, que llevan adelante proyectos de restauración y enriquecimiento de monte. Este año prevén que la demanda pueda elevarse a consecuencia de las quemas de monte nativo.
En esa línea, Yarmusco redobló la apuesta teniendo en cuenta que además, los árboles nativos están siendo recomendados para ser incluidos en los yerbales. Para tal fin ya salieron un número importante de plantines, siendo los más recomendados por su crecimiento rápido la Caña Fístola, Loro Negro y Caroba. “Aparte de que los clientes van requiriendo uno tiene que apostar a lo nativo, es también arriesgar, buscar mercado, nosotros somos un equipo joven, nos gusta lo que hacemos y hoy tenemos 15 variedades de nativos, en distintas etapas de crecimiento teniendo en cuenta el espacio donde serán implantados, tenemos muy buena expectativa para este año” indicó el ingeniero forestal Claudio Yarmusco.
En el vivero las plantas son cultivadas en contenedores plásticos o tubetes y macetas de diferentes tamaños, algunas plantas permanecen en el vivero, hasta tres años, las que están distribuidas por sectores. Entre algunas variedades esta la Araucaria, Lapacho, Loro Negro, Cedro, Caña Fístola, Palo Rosa, Caroba, entre otras y algunas frutales como cereza, pitanga, por mencionar algunas.
En cuanto al interés por nuevas alternativas relacionadas a especies nativas, generar un micro clima en los yerbales está siendo una opción vista con buenos ojos por productores yerbateros “Tengo clientes que están poniendo árboles nativos en las calles de los yerbales para generar un microclima
donde se nota menos ataque de enfermedades, le sirve de sombra para guardar los raídos y así varias funciones, se recomiendan especies de crecimiento rápido, que en poco tiempo liberen la altura de trabajo para cosecha o limpieza dentro del yerbal. Los productores están viendo muy buenos resultados” señalo Yarmusco.
Detalló finalmente que una planta de árbol nativo ronda entre los $100 o $150, que varía de acuerdo al volumen de compra, responde a la creciente demanda. El costo de los plantines de nativos tanto arbóreos como frutales, pone en evidencia que se trata de una inversión que está al alcance de todos y puede generar un beneficio enorme para el planeta. z
Coordinar y apoyar las ganas de plantar
El ingeniero forestal Claudio Yarmusco consideró que faltan coordinar proyecciones y estrategias en lo que se refiere a nuevas plantaciones. Ya que ganas de plantar siempre hay. “En general, fuera del trabajo que con éxito llevan adelante algunas fundaciones sin fines de lucro, nos está faltando una estrategia conjunta donde nos sentemos, desde el viverista, los funcionarios, el que planta, el colono en todo caso, y que cada uno conozca sobre la planificación. Y luego se destinen fondos para lo que le haga falta a cada involucrado. Creo que el desastre que estamos teniendo hoy, tanto con los incendios como con el agua, es consecuencia de lo que no venimos haciendo en los últimos años, yo veo que hay voluntad para plantar, falta ese acompañamiento”, evaluó Yarmusco.
Fuente: el territorio