El sector de la construcción en Misiones arrancó el año con indicadores positivos y con fuertes expectativas de crecimiento para los próximos meses. La demanda en el sector público y privado derivaron en un mayor pedido de mano de obra en enero y febrero, meses en los que habitualmente las obras se estacionan por vacaciones. Pero esta vez no ocurrió, ya que la demanda se mantuvo, indicaron desde la Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines (Cameca).
En este sentido, precisaron que el nivel de actividad igualó los niveles prepandemia y que se espera este año alcanzar los 10.000 empleos registrados, en medio de un contexto de puesta en marcha de licitaciones por viviendas, como también de arreglos de infraestructura en escuelas y viviendas particulares.
Y en medio del incremento de la demanda, afirman que actualmente es difícil conseguir trabajadores por el auge de trabajo que se evidencia en Posadas.
Sobre este punto, Julio Resek, presidente de Cameca, manifestó que “la construcción se viene recuperando bastante bien, llegando a los niveles previos a la pandemia” y recordó en este punto que desde 2015 no se avanzaba con programas de viviendas desde Nación. “Ahora hay muchas licitaciones y eso da mucha ocupación de mano de obra, que es lo que nos interesa, de que haya un movimiento pleno”, manifestó en diálogo con El Territorio.
Indicó que entre los últimos meses de 2021 y los primeros de este año, muchos de los programas apuntaron, además de nuevas viviendas, también con reparación de baños, en escuelas y en viviendas.
Además, comentó que se estima que actualmente el sector en la tierra colorada está próximo a llegar a los 10.000 empleos registrados, en medio de un contexto de fuerte demanda por mano de obra.
Y en este contexto, explicó: “Cuando buscás mano de obra cuesta conseguir gente. Eso es un parámetro en el mercado, ya que cuesta tomar gente porque se incrementó la demanda, con las nuevas obras que se pusieron en marcha”. El aumento en el trabajo se dio a partir del último trimestre del año pasado, con licitaciones de vivienda por parte de la Provincia y de Nación.
“El 2021 se cerró con una licitación de 1.500 viviendas que están en ejecución, y ahora se está próximo a firmar un contrato por otras 1.500 viviendas más. Significa que se emplea de forma directa un total de 3.000 trabajadores en el ámbito formal”, explicó Resek.
Los últimos datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) que corresponden a diciembre de 2021, la tierra colorada cerró el año con un total de 7.612 trabajadores registrados, que significó un incremento interanual del 26,2% comparado con el 2020.
Fuente: el territorio