¿Por qué nos pican los mosquitos? Esto dice la ciencia

Dia uno
Dia uno

Aedes aegypti

Estamos a la mitad de una ola de calor, al grado que sentimos que no lo podemos soportar y lo que más buscamos ante ello es estar frescos, no sólo en el día, sino también en la noche, pues es tan refrescante dormir mientras sentimos una brisa de aire, aunque también sea difícil disfrutarlo plenamente cuando nos damos cuenta de ese zumbido tan característico de estos curiosos animalitos, y si no, de un ardor en la piel acompañado de comezón.

El término mosquito (también llamado zancudo), se refiere a varias familias de insectos, pero en este caso en particular, también se refiere a la familia de los culícidos. El término de mosquito fue introducido en el castellano hacia 1400, y lo más probable es que derive del italiano moschetto; en Perú, Colombia, Venezuela, Honduras y Chile, el término más utilizado es zancudo, y puede ser que sea más usado que el término mosquito.

Este singular animalito lleva en el planeta desde hace ya 46 millones de años aproximadamente, tras la desaparición de los dinosaurios, vagaban en la Tierra los lagartos, los primeros mamíferos y claro, los mosquitos, picando desde hace ya millones de años.

Pero, ¿Por qué nos pican los mosquitos?

A pesar de que muchos nos quejamos de estas picaduras, los mosquitos son selectivos, no pican a cualquiera, ya que se encargan de seleccionar cuidadosamente su alimento, pues es muy importante que la sangre contenga los nutrientes necesarios y, en el caso de las hembras, también es importante, pues es clave para reproducirse y alimentar a sus crías.

Su sentido del olfato es muy desarrollado, gracias a ello, es que escogen personas con determinadas características, y aquí tienes algunas que propician las picaduras de mosquitos:

  • Un alto contenido de glucosa en el cuerpo: los mosquitos son atraídos por las sustancias dulces, en sí, lo que buscan es proteína, el olor que libera el cuerpo, hace que la sangre se vuelva más exquisita.
  • Un tipo de sangre en particular: de igual manera por los nutrientes, se van por el tipo de sangre O en especial, sin embargo, esto no es siempre así, ya que le resta importancia ante los componentes químicos de la piel.
  • El olor de los pies: los pies humanos secretan un olor a ácido láctico, una sustancia muy atractiva para los hematófagos, es por ello que tienden a picar más en esa parte del cuerpo.
  • El tipo de jabón que usas: hay algunas fragancias de jabón de uso personal que aumentan las picaduras de mosquito, como las fragancias dulces, y si le sumas los componentes químicos de la piel humana, te conviertes en el perfecto platillo para un mosquito.

No te enojes tanto con estos animales, ten en cuenta que son parte fundamental en el ciclo de la vida; pero esto no quiere decir que no te protejas, procura usar repelentes antimosquitos y evitar almacenar cualquier tipo de recipiente donde se pueda acumular agua estancada, para evitar la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.

TAGGED:
Share this Article