Portugal estudia enviar pacientes con covid a otros países

Dia uno
Dia uno

La tercera ola está pegando duramente a Portugal que estudia pedir ayuda internacional debido a la saturación que vive su sistema sanitario.

La crítica situación que se vive en Europa como consecuencia de la pandemia del coronavirus tiene un ejemplo claro de la gravedad en Portugal, cuyo gobierno se plantea enviar pacientes a hospitales de otros países debido a la saturación de sus hospitales. El país luso, no obstante, dice ser consciente que la situación es complicada en muchos países europeos.
El Gobierno portugués ha reconocido que sopesa pedir ayuda internacional y enviar pacientes covid a hospitales de otros países por el colapso hospitalario. La revelación fue realizada por la ministra de Salud lusa, Marta Temido, en una entrevista en la cadena pública RTP  en la que afirmó que «el Gobierno portugués está accionando todos los mecanismos de los que dispone, principalmente en el cuadro internacional, para garantizar que da la mejor asistencia».

La crítica situación que se vive en Europa como consecuencia de la pandemia del coronavirus tiene un ejemplo claro de la gravedad en Portugal, cuyo gobierno se plantea enviar pacientes a hospitales de otros países debido a la saturación de sus hospitales. El país luso, no obstante, dice ser consciente que la situación es complicada en muchos países europeos.

El Gobierno portugués ha reconocido que sopesa pedir ayuda internacional y enviar pacientes covid a hospitales de otros países por el colapso hospitalario. La revelación fue realizada por la ministra de Salud lusa, Marta Temido, en una entrevista en la cadena pública RTP  en la que afirmó que «el Gobierno portugués está accionando todos los mecanismos de los que dispone, principalmente en el cuadro internacional, para garantizar que da la mejor asistencia».

Portugal ha explicado que al estar en el extremo más occidental de Europa, tiene dificultades geográficas, pero la cuestión se estudia. «Estamos en un extremo de la península y, por lo tanto, con mayores dificultades geográficas, pero de cualquier forma, hay mecanismos y formas de obtener auxilio y de ajustar formas de colaboración, y naturalmente que las estamos sopesando», dijo la ministra. No obstante, subrayó que se debe tener en cuenta «que toda la situación europea es preocupante».

 

 

Y es que esta tercera ola está siendo devastadora. En Portugal está siendo duramente golpeado por la tercera ola de covid entre otras cosas por la presencia de la variante británica, que tiene ya una prevalencia del 20 %. La semana pasada fue la peor del país desde que comenzó la pandemia con récord diario de fallecidos hasta las 275 muertes registradas este domingo, el último máximo conocido, y rondó durante buena parte de esos días los 14.000 casos diarios. El crecimiento de la covid tiene al borde del colapso a los hospitales, donde hay ingresados 6.420 pacientes covid, 767 de los cuales están en cuidados intensivos. Con alrededor de diez millones de habitantes, Portugal ya ha registrado desde el inicio de la pandemia 10.721 fallecidos y 643.113 positivos de covid-19.

En la vecina España las ucis no pueden soportar más presión. De media, el 40% de estas camas ya están ocupadas solo por enfermos por coronavirus. La mayoría de los hospitales tiene un nivel de ocupación de las unidades de críticos insostenible, que impide tanto la atención a los pacientes covid como a los no covid. Los hospitales están al límite y el colapso será un hecho si no se reducen los datos como el registrado este fin de semana, con un nuevo récord de contagios: 93.822 y 1.369 fallecidos desde el viernes.

Fuente: enorsai

Share this Article