El cuerpo estaría integrado por trabajadores reasignados y no portarían armas, que no generaría ningún gasto. Éstos recorrerían los barrios para ayudar a la policía disminuir el
El edil Rodrigo De Arrechea, de Juntos por el Cambio, presentó en la sección ordinaria del pasado jueves un proyecto para crear el Cuerpo de Vigilancia Urbana, que tendrá el objetivo de complementar el trabajo de los efectivos policiales en disuasión y prevención del delito en los barrios de Posadas.
Al hacer uso de la palabra, el concejal radical puntualizó: “Esto viene a colación de lo que venimos diciendo desde hace ya varios meses. La ciudad está sufriendo una ola de inseguridad que no es una sensación, sino una realidad”.
“En los barrios a los que visitamos, surgen en cada una de las reuniones con los vecinos distintos problemas, pero siempre aparece el tema de la seguridad como un denominador común. Es una problemática que venimos alertando desde hace mucho tiempo. Por eso proponemos que la Municipalidad tenga un equipo de gente reasignada, sin generar nuevos gastos ni contratar seguridad privada”, detalló el edil.
En esa línea, De Arrechea dijo: “Como Estado municipal podemos hacer un aporte. Está claro que no podemos ejercer el poder de policía, no vamos a llevar adelante una tarea de represión, control exhaustivo e investigación en cuanto lo hace la policía”, remarcó y pidió al Ejecutivo Municipal que interceda ante la provincia y “se le dote de mayores recursos a la policía que muchas veces no cuenta con los hombres, herramientas y recursos suficientes”.
El edil continúo: “Proponemos que la ciudad tenga este cuerpo de vigiladores que serían auxiliares de la seguridad, sin armas. Pero sí que estén en los barrios, recorran, estén identificados. Y cuando los vecinos les marquen zonas oscuras, puedan comunicarse con los lugares que correspondan y tengan vía directa para hablar con EMSA y resolver esta cuestión de la iluminación que hace a la seguridad”.
El legislador insistió en que este cuerpo de vigiladores esté “al servicio del vecino, y a disposición de los contribuyentes. No sólo para ir resolviendo los problemas en seguridad, sino que sirvan de soporte a las distintas áreas de la Municipalidad. Para que puedan ayudar al vecino, servir de puente y lograr rápidamente una respuesta a cada uno de los problemas que tenemos en la ciudad”, concluyó.
