Myrian Comparín, secretaria de Cultura de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), anunció la llegada de la 29° edición del Festival Guitarras del Mundo, un evento que marcó la escena cultural del país durante casi tres décadas.
La secretaria de Cultura destacó la esencia del festival, subrayando el compromiso de la UPCN con la democratización de los bienes culturales. “Siempre como política tenemos el democratizar todos los bienes y saberes en todos los sentidos, sobre todo en el contexto que nos toca a nosotros trabajar, que es en el estatal, trabajadores y trabajadoras estatales”, explicó Myriam.
El evento está auspiciado por el Consejo Directivo Nacional de UPCN y el Ministerio de Cultura de la Nación, y busca convertirse en un referente anual que fusiona la diversidad cultural a través de la música de guitarra. Comparín destacó la labor constante del maestro Falú y la señora Ana Villa, quienes trabajaron incansablemente para hacer del Festival Guitarras del Mundo una realidad durante 29 años.
El encuentro contará con la participación de destacados artistas internacionales, nacionales y locales. Entre ellos, Itacuay 55, una colaboración musical entre Italia y Uruguay, Mauricio Laferrara como representante nacional, y los artistas locales Galeano y Noelia Altuna.
“Con el arte, tenemos que estar preparados para un evento magnífico donde nos van a hacer viajar por el mundo, cerrar los ojos y te vas a situar en cualquier parte del mundo”, explicó Myrian.
Comparín destacó la extensa trayectoria de Itacuay 55, uno de los invitados, quienes recorrieron numerosos países y continentes, llevando consigo una fusión única de géneros musicales. Además, resaltó la experiencia y el camino recorrido por los artistas nacionales y locales.
La secretaria de Cultura enfatizó que el evento será libre y gratuito, y se llevará a cabo en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, a partir de las 20 horas de este jueves. La duración estimada del evento será de aproximadamente dos horas.