El encuentro FASGO 2025 congregará en Posadas a más de 3.000 profesionales provenientes de Argentina y la región.
La ciudad de Posadas vivirá un evento histórico al convertirse, por primera vez, en la anfitriona del 39º Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia. Este importante encuentro es organizado por la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), y su lanzamiento oficial se realizó este viernes 22 de agosto en la Municipalidad de Posadas, con la asistencia de autoridades locales, provinciales y figuras del ámbito médico.
El congreso, que se extenderá durante los días 27, 28 y 29 de agosto, tendrá como escenario el Parque del Conocimiento. Se espera que el evento congregue a más de 3.000 profesionales provenientes de Argentina y de países limítrofes, consolidándose como una de las citas más destacadas del sector.

La cita reunirá a 26 sociedades científicas de ginecología y obstetricia, además de contar con la participación de especialistas de otras ramas de la salud. La magnitud del evento refleja el compromiso y la relevancia de la salud en la agenda de la provincia y la región.
El Dr. Matías Orihuela, secretario de Salud y Calidad de Vida, manifestó el orgullo que representa para la ciudad ser parte de la organización y logística de un evento de tal envergadura. Subrayó que es una “oportunidad única” para fortalecer la formación de los profesionales y avanzar hacia una “salud integral”, sin distinción entre los sectores público y privado.

Para la capital misionera, el congreso no es solo un evento médico, sino también una plataforma para reafirmar su posición como un centro de eventos académicos y científicos. Se espera que el encuentro impulse el turismo local, dinamice la economía de la ciudad y eleve el prestigio de la comunidad médica provincial.
FASGO 2025: agenda científica y tecnología de vanguardia
La agenda científica del congreso es amplia y diversa. Se han planificado conferencias magistrales, simposios, mesas de discusión, rondas de expertos y talleres prácticos que abarcarán los temas más relevantes del sector. Una de las actividades destacadas es una jornada especial sobre violencia hacia la mujer y educación sexual, que contará con la participación de invitados internacionales de gran prestigio.
Los profesionales también tendrán acceso a talleres prácticos de obstetricia de alta relevancia. Entre ellos se incluyen el manejo de hemorragias durante el parto y la resolución de casos de distocia, proporcionando herramientas esenciales para la práctica diaria.
Un punto culminante del congreso será la demostración de cirugías ginecológicas realizadas con el sistema Da Vinci. Esta tecnología, de alta gama en cirugía asistida por robot, se utiliza en muy pocos centros del país, lo que convierte a esta demostración en una oportunidad única para los asistentes.
Compromiso con la atención integral y los derechos
El congreso también abordará temas de profundo impacto social y humano. Se llevará a cabo una jornada de sensibilización dirigida a profesionales de la salud, con un enfoque en la atención de mujeres en casos de embarazos impuestos, violencia sexual y acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
El objetivo de esta jornada es romper con mitos y creencias arraigadas, fomentar la empatía y, sobre todo, garantizar la atención integral y el respeto de los derechos de las pacientes. Esta iniciativa subraya el compromiso de los organizadores con la salud y el bienestar de las mujeres.
La realización del congreso cuenta con el respaldo de diversas entidades. El Concejo Deliberante de Posadas lo declaró “de Interés Municipal”, y la secretaria de Deportes y Desarrollo Humano, Gabriela Flores, destacó el orgullo de su equipo por contribuir a un evento que enriquece a la comunidad médica y a la sociedad en su conjunto.
En el acto de lanzamiento, se destacó la presencia de diversas autoridades, como el secretario de Salud y Calidad de Vida, Matías Orihuela; la secretaria de Deportes y Desarrollo Humano, Gabriela Flores; y el Dr. Luis Daniel Flores, representante de FASGO en la Provincia de Misiones, entre otros referentes del ámbito. Para obtener más información sobre las modalidades de inscripción, los interesados pueden visitar la web www.fasgo.org.ar.