Son los más comprometidos por la cantidad de infectados con covid. Podrían aplicarse las restricciones que recomendó la Nación. Hay silencio en el Gobierno provincial.
Posadas y los municipios de Oberá, Eldorado, Puerto Iguazú, Jardín América, San Javier, Leandro N. Alem, Apóstoles y San Pedro quedaron al borde del “toque de queda sanitario” por la cantidad de infectados con covid.
El cuadro mencionado fue analizado por el Comité de Crisis provincial a partir de los 121 contagios y dos muertes que se registraron este viernes en el territorio misionero, elevándose a 1.948 y 37 los registros, además de 5.396 aislados preventivamente.
En caso que la gravedad de la situación se acentúe en los próximos días en los distritos señalados, será responsabilidad de los intendentes la aplicación de los parámetros restrictivos que aconsejó la Nación, entre ellos el “toque de queda sanitario”, aunque con el visto bueno del Gobierno provincial.
Hasta la tarde de este viernes, ni el gobernador Oscar Herrera Ahuad ni sus colaboradores hicieron referencias públicas a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para tratar de contener la explosión de infectados por coronavirus de los últimos días.
El llamado “toque de queda sanitario”, consiste en la prohibición de las actividades nocturnas en los distritos donde los intendentes en primer lugar y el Gobierno provincial, en segunda instancia, consideren que se superaron las pautas de prevención.
En Misiones se mantienen las condiciones preexistentes de la emergencia sanitaria, como el cumplimiento estricto del protocolo en los lugares públicos, la atención en Posadas de bares y restaurantes de 8:30 a 3 los viernes, sábados, domingos y feriados, y de 8 a 1 los demás días. Sólo está autorizada la presencia cinco personas por mesa.
En ese contexto, hasta ahora no se dieron a conocer restricciones para las actividades nocturnas, aunque las autoridades anticiparon en forma extraoficial que habrá controles estrictos por parte de la Policía provincial, con el despliegue de 800 efectivos en la capital misionera, como también en los municipios a requerimiento de las autoridades locales.
El decreto
La Nación se limitó a disponer los gobernadores podrán restringir la circulación nocturna en sus jurisdicciones ante un aumento de casos de coronavirus.
Pero no se trata de una medida de cumplimiento obligatorio para todo el país, sino que cada mandatario tendrá la potestad de aplicar las restricciones que considere pertinentes.
Al respecto, al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que se fijaron “pautas y alertas sobre riesgos futuros. Hoy los gobernadores ya están facultados a adoptar medidas y lo que estamos haciendo es describiendo cuál es el detalle de peligro del aumento de casos que está surgiendo en muchas provincias de nuestro país”.
En ese sentido, se estableció que las administraciones provinciales deberán observar cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra).
También cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes sea superior a 150.
En función de estos indicadores, el Gobierno nacional solicitará a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna.
Fuente: LVM