Posible caso de viruela del mono en Encarnación: una mujer embarazada está internada en observación

Dia uno
Dia uno

La VII Región Sanitaria del Departamento de Itapúa, Paraguay, emitió un comunicado oficial en el que informó sobre un caso sospechoso de viruela del mono (Mpox) registrado en una paciente oriunda de Encarnación.

Según detalla el comunicado, la mujer habría tenido contacto con un familiar proveniente de Brasil, lo que motivó su internación y tratamiento.

La paciente, una mujer gestante, se encuentra actualmente en observación y recibe tratamiento sintomático de acuerdo con su condición. Las autoridades sanitarias destacaron que, si bien la mujer está bajo monitoreo, no presenta un cuadro que requiera cuidados intensivos.

Además, se aclaró que se encuentra aislada en una sala de internación en el Hospital Regional de Encarnación.

Medidas preventivas

Ante este posible caso, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay exhortó a la población a mantener la calma y continuar con las medidas preventivas recomendadas, como el lavado frecuente de manos para evitar contagios.

«Recomendamos mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación y consultar en los servicios de salud ante cualquier sospecha», expresaron las autoridades sanitarias.

La cartera sanitaria de Itapúa insiste en que no hay motivos para alarmarse, pero reitera la importancia de seguir todas las recomendaciones vigentes para prevenir la propagación de esta y otras enfermedades contagiosas.

En Argentina

En Argentina, en tanto, se registraron seis nuevos casos de viruela del mono, según se reportó el lunes pasado a través del Boletín Epidemiológico Nacional.

Se trata de tres casaos en la Ciudad de Buenos Aires, dos en la provincia de Buenos Aires y uno en Córdoba.

Hasta el momento se notificaron en el país 78 casos, de los cuales 77 corresponden a hombres.

La viruela símica del mono es una infección que causa en quienes la contraen fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede afectar el cuerpo entero. La mayoría de los casos se resuelven dentro de dos a cuatro semanas.

TAGGED:
Share this Article