Impulsado por la Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación, de la
Secretaría de Cambio Climático, se realizó la primera jornada de que relaciona la
infraestructura habitacional con el cambio climático. La jornada propuso
herramientas y estrategias para que los gobiernos locales puedan avanzar en
planificar ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
En modalidad virtual y presencial, estuvieron presentes profesionales en
infraestructura urbana exponiendo casos locales, nacionales e internacionales
similares en gestión de sostenibilidad y planificación adaptable al cambio climático.
Dando inicio a la jornada con la temática Infraestructura para la Acción por el Clima,
estuvo a cargo en representación de la UNOPs Ignacio Lacasta, Ingeniero Civil por
la Universidad Politécnica de Cataluña, España, quien desde 2018 está abocado a
planificar y supervisar proyectos de infraestructura, adquisición y gestión de
proyectos en apoyo al sector público. Seguido de su presentación presencial,
participaron desde la Fundación Adsis, Perú, la Arquitecta Beatriz Pascual y por
la ONG Fovida Eduardo Bullón, quienes disertaron sobre el Fortalecimiento de la gobernanza climática con enfoque de género en
asentamientos humanos peri-urbanos de Lima.
A cargo de la temática Bosques Asociados, la Arquitecta Elizabeth Vergara expuso la relación del diseño urbano participativo con
la adaptación al cambio climático, por la Universidad de Buenos Aires; luego dio lugar a su colega Javier Hernández, quien explicó
los diversos procesos de urbanización para un hábitat sostenible que pueden lograrse a través de la planificación. En la terna
climática, el responsable de explanar sobre resiliencia y ciudades por Climate Without Borders, Mauricio Saldívar, meteorólogo
que presentó los desafíos y oportunidades para lograr una ciudad inteligente y adaptada a los cambios climático
PRESENTARON HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR CIUDADES SOSTENIBLES

Share this Article