Presupuesto 2022: el Tribunal Electoral de Misiones busca la “aplicación de programas digitales para ser mas eficientes”

Dia uno
Dia uno

En la mañana del martes el Dr. Rubén Uset, presidente del Tribunal Electoral de Misiones, compareció junto a dos de sus funcionarias para defender los $332.527.480 de presupuesto que solicitan para 2022, frente a los y las legisladoras de la Comisión de Presupuesto, Impuesto, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes provincial. Este monto significa 19,6% de aumento en relación al presupuesto vigente para el organismo, “pero se debe a que (2022) es un año no electoral, y todos los gastos electorales se han eliminado”, contaba la contadora Ramírez, funcionaria del Tribunal.

Ramírez, adelantó que el gobierno provincial dispuso una pauta de actualización real de las partidas de 48%, para actualizar los gastos corrientes actuales que tienen los organismos, lo que define una característica principal del debate presupuestario que se da en la Cámara a partir del proyecto diseñado por el Ejecutivo provincial.

Otra particularidad de la defensa de la contadora Ramírez, fue que dejó a la vista los cálculos auxiliares de la actualización de partidas, y comentó que el diseño del Presupuesto 2021 (realizado en junio de 2020) pronosticaba “elecciones en un escenario de post pandemia”. Sin embargo, “nos tocó hacer estas elecciones en plena pandemia”, y por eso tuvieron que realizar el pedido de un refuerzo presupuestario para el organismo, de $33 millones. De este refuerzo por partidas insuficientes, $16 millones fueron para el refuerzo de los insumos para el cumplimiento del protocolo sanitario, $14 millones para el pago de autoridades de mesa y personal de limpieza, entre otros.

Por su parte, la secretaria electoral, Gisela Hendre, reforzó que el presupuesto del año que estamos transitando estuvo atravesado, en su confección, por una incertidumbre que fue determinante. “El tribunal ha definido como política de gestión electoral la mejora continua del servicio electoral”, amplió Hendre.

“En todas las fases del proceso electoral se ha aplicado tecnología, y sistematizado cada una de las tareas que se llevan adelante”, que permitió llevar adelante una elección tan prolija como la del 6 de junio.

Por último, la funcionaria destacó que para el personal del Tribunal “es sumamente auspiciosos cuando el gobernador convoca a una elección en una fecha distinta a la nacional, porque nos permite mostrar de lo que somos capaces de hacer” sentenció Hendre.

“Hemos generado los canales para poder desarrollar herramientas como expedientes digitales”, adelantó la funcionaria con la mira puesta en las elecciones de 2023, en la que apuestan a una “digitalización mayor” de los procesos, en contraposición de la utilización de documentos físicos que existieron en las elecciones provinciales del 6 de junio pasado.

Share this Article