El administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, Joaquín Sánchez, y el presidente de Energía de Misiones Sociedad Anónima, Guillermo Aicheler fueron recibidos en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, encargada de analizar el proyecto de recursos y erogaciones enviado por el Ejecutivo. Sánchez explicó que el presupuesto total calculado para el próximo ejercicio financiero es de 5.488.567.000 pesos distribuidos de la siguiente manera: «1.270.200.000 pesos provenientes de Rentas Generales de la provincia y $4.218.367.000 de Nación». El incremento de recursos previsto es del 52,8 por ciento para dar continuidad y
generar nuevas obras «que permitan atravesar la emergencia hídrica que se extenderá –por lo menos- hasta el primer trimestre del año que viene».
«El hecho de estar en emergencia hídrica ha cambiado el presupuesto actual» porque hubo incrementos para «atender las necesidades de los diferentes municipios», sobre todo en las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, con mayor énfasis en la zona centro de la provincia; la más afectada por la falta de precipitaciones, manifestó Sánchez. Entre las obras en marcha, y las proyectadas, el titular del Imas mencionó la toma de agua del arroyo Mbocay en Iguazú; el avance en los trabajos para el abastecimiento de agua potable a los municipios de Corpus Christi y Gobernador Roca; y la obra de toma de impulsión y planta de tratamiento de agua para Bernardo de Irigoyen, entre otras. Por otra parte, Energía de Misiones ejecutará, el año 2022, un presupuesto estimado de 3.451.296.000 pesos; 49,55 por ciento más que en 2021. En su exposición, Guillermo Aicheler explicó a los integrantes de la comisión de Presupuesto el crecimiento y las obras en materia de conexiones rurales, urbanas y suburbanas, incremento del consumo, evolución de la tarifa media global y de costo de compra. En el resumen de inversiones para 2022 destacó las necesarias para el mantenimiento de la Central Urugua-í «de más de 360 millones de pesos; conexiones proyectadas por más de 511 millones de pesos; mantenimiento y remodelación en líneas de transmisión, obras de limpieza en franja de seguridad y mantenimiento general, en instalaciones, y para alumbrado público; sobre estaciones transformadoras –en Eldorado, Apóstoles, Puerto Mineral, Wanda, Iguazú». Asimismo, informó de los descuentos provinciales en la tarifa eléctrica –Ahora Pan, Ahora Carne, Tarifa Social y otros- y de los créditos a cooperativas durante el primer semestre de 2021.
PRESUPUESTO 2022: IMAS Y ENERGÍA DE MISIONES EXPUSIERON SOBRE SUS PREVISIONES PARA EL AÑO PRÓXIMO
Share this Article