El CGE presentó su plan de erogaciones para el año 2026 ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes. Destacaron que el proyecto mantiene como prioridad el pago en término de los salarios.
Este lunes, la titular del Consejo General de Educación (CGE), Daniela Cristina López, aseguró que el presupuesto previsto para 2026 refuerza el compromiso con los docentes de Misiones. Precisó que continuarán con el proceso de digitalización e innovación en cada rincón de la provincia. Además, señaló que el principal eje sigue siendo garantizar el pago de haberes en tiempo y forma, así como la continuidad de los ajustes acordados en la mesa salarial.
“Tenemos el mayor porcentaje para cubrir los salarios en tiempo y forma. Es una de las grandes prioridades: sostener el salario en término y con los ajustes que la mesa salarial acuerde”, explicó.

Foto: Marcos Otaño
López resaltó también los avances en modernización y digitalización dentro del CGE. Indicó que el nuevo esquema ya alcanza a la Junta de Clasificación y Disciplina, a las Secretarías Escolares de toda la provincia y a los Nodos de Salud Laboral. “Ese sistema de digitalización y modernización permite que la despapelización sea una realidad”, sostuvo.
La funcionaria explicó que la digitalización ofrece mayor transparencia y acceso a la información para los docentes. “Desde la Junta de Clasificación y Disciplina se pueden visibilizar los cursos de capacitación y se garantiza la transparencia que todos los colegas necesitamos en cuanto a la valoración y la trazabilidad que tiene este sistema. Además, este sistema permite que todos los colegas puedan acceder a información en el mismo tiempo”, expresó.

Foto: Marcos OtañoSostener la tranquilidad docente desde el Presupuesto
Otro punto que destacó fue la incorporación del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) al salario de los trabajadores de la educación. “Tenemos el mayor porcentaje de este fondo que ya pasó al salario de la Provincia, sostenido por un sistema de pase porcentual acordado en las mesas salariales. Vamos a continuar con ese esquema de aporte”, precisó.
Sobre la previsión para el próximo año, López explicó que el incremento no será tan alto como en otros períodos. “El incremento para el Presupuesto 2026 no es tan grande porque tenemos un porcentaje de incremento mínimo de aporte en cuanto al salario de los docentes y al incremento de los fondos nacionales y provinciales. Siempre la Provincia es la que sostiene todo el sistema educativo en general”, subrayó.
De esta manera, la presidenta del CGE remarcó que el presupuesto combina el sostenimiento de la masa salarial con un proceso de modernización que busca simplificar trámites, reducir el uso del papel y ampliar el acceso a la información.