La ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez, presentó ante la Legislatura Provincial el informe de gestión 2025 y las proyecciones para 2026.
El lunes se llevó a cabo una nueva jornada en la Comisión de Presupuesto del Parlamento misionero. En la ocasión estuvieron presentes referentes del Ministerio de Trabajo de la provincia para brindar detalles sobre la gestión realizada este año y las proyecciones presupuestarias para el 2026.
En ese sentido, la Ministra destacó que Misiones tiene la tasa de desocupación más baja del NEA (6,0% vs 7,9% nacional). Genera el 37,7% del empleo formal de la región, con más de 106 mil trabajadores registrados. Y logró un crecimiento del 7,8% en empleo registrado en 2025.

Durante su exposición, Giménez repasó que durante el año pasado se avanzó en la modernización digital de la gestión pública laboral. También en la fiscalización con más de 6.380 inspecciones; en la inclusión y formación con programas de rápida salida laboral y convenios con universidades y empresas. Y en la prevención del trabajo infantil con la creación de 45 comisiones municipales.
Sobre las proyecciones para el próximo año, adelantó que el desafío será consolidar la modernización digital con un uso ampliado de inteligencia artificial en los servicios de atención. Además, se apunta a fortalecer la capacitación laboral con especial foco en jóvenes y sectores vulnerables; profundizar las políticas de inclusión vinculadas a la discapacidad y al trabajo en la ruralidad; e impulsar la diversificación económica con mayor desarrollo de la industria, el comercio, los servicios y la economía del conocimiento.
Herramientas públicas que ubican a la provincia como líder laboral
En diálogo con Canal Doce, señaló que el “Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia trabaja muy fuertemente con la modernización. También la Inteligencia Artificial aplicada a todos los procedimientos administrativos”.
“Otra de nuestras banderas es la formación y capacitación de nuestros jóvenes. Según los números procesados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos de la provincia (IPEC), Misiones se consolida como líder en el empleo privado registrado en lo que va de este año”, comentó.

A lo que agregó: “tenemos 106.733 empleos privados registrados. Muy por encima de Corrientes, Chaco y Formosa. Esto tiene que ver con políticas públicas sobre lo que demanda el mundo del trabajo”.
“Misiones es referente en materia laboral en el NEA, fruto de políticas públicas que garantizan más empleo formal, inclusión y diversificación económica”, destacó Giménez.