Primeros auxilios: ¿Cómo actuar ante un siniestro vial o un accidente doméstico?

Dia uno
Dia uno

Choques, despistes, tanto en rutas como en zonas urbanas, el incendio de una vivienda, un paro cardiorespiratorio o una muerte súbita, son algunos de los episodios que pueden suceder en cualquier momento y las personas involucradas deben estar preparadas para sobrellevar la situación sin causar mayores daños e incluso poder salvar vidas. Quienes transitan por el lugar, si bien no están obligados, tienen toda la libertad para acudir a la escena y ayudar a las víctimas con acciones como: reanimación, control de hemorragias o simplemente llamar a emergencias.

De hecho, el primer paso es dar aviso a las autoridades correspondientes por medio de un llamado telefónico a la línea 107, para actuar de manera correcta y responsable. Si la persona que sufre el accidente no puede hacerlo, podrá contar con la ayuda de un tercero para lograr que acuda el cuerpo médico correspondiente lo más rápido posible.

Al realizar esta llamada es fundamental aportar datos que permitan localizar el lugar donde se produjo el siniestro, precisar cuándo ocurrió y qué accionar está llevando a cabo la persona que da el aviso.

Como en cualquier otra profesión u oficio, tanto la Policía como los Bomberos son instituciones que renuevan su personal constantemente conforme al paso de los años y es de vital importancia capacitarlos en primeros auxilios, puesto que son los primeros en llegar a los lugares donde se producen incidentes que pueden resultar fatales. Sin embargo, también es propicio que todas las personas sepan hacerlo por lo que resulta sumamente enriquecedor contar con capacitaciones en escuelas, colegios secundarios, universidades y otros espacios, tanto formativos como laborales.

Acompañamiento

En diálogo con medios locales, el paramédico y docente de la carrera de Medicina de la Universidad Católica de las Misiones, Alejandro Guerrero Kampf, resaltó la importancia de acompañar a la víctima para que no vuelva a sufrir ningún daño. “Lo primero que se debe hacer es dar el aviso, pero después hay que ayudar a la víctima, si alguien fue atropellado hay que cortar el tránsito, hay que protegerlo”.

“Uno no está obligado legalmente a hacer nada, el abandono de persona que muchas veces uno escucha únicamente sucede si uno está en la mitad del desierto, pisa a alguien con el auto y se va, siendo consciente de que en los alrededores no hay nadie que pueda dar aviso”, explicó.

Consejos

  • Ante cualquier siniestro, llamar al 107
  • En lo posible, contar con un desfibrilador computarizado. Es un dispositivo que permite analizar el ritmo cardíaco de la persona que esté sufriendo un paro. Cuando sea necesario, liberará una descarga eléctrica al corazón de manera automática para restablecer su ritmo normal.
  • Es importante que todas las personas sepan primeros auxilios, ya que la mayoría de los incidentes suelen ocurrir en espacios domésticos y en ambientes familiares.
  • Prestar atención a determinados síntomas, tales como dolor en el brazo derecho, en la boca del estómago, necesidad repentina de ir al baño, ya que pueden ser indicios de una muerte súbita que podría revertirse

Lo primordial ante una emergencia es no desesperarse, dar aviso a la línea 107 y proteger a la víctima sea cual sea la circunstancia. “Acérquense a la víctima, hablenle para que los escuche y entienda lo que uno está haciendo. Es complicado estar tirado en el piso, que alguien se acerque y no saber lo que está pasando, hay que explicarles. Ante la duda, si uno no sabe si late el corazón, hay que apoyar la mano hábil sobre el corazón, poner la otra arriba y realizar una compresión. Cualquier cosa es mejor que nada”, finalizó Guerrero.

Share this Article