Desde la dirección de Agroecología se entregaron 10.000 plantines de caña de azúcar provenientes de la Biofáfrica de Misiones, a productores agroecológicos de la provincia inscriptos en el Sistema Único de Certificación Participativa, en el marco de la Ley VIII N° 68 de Fomento a la Producción Agroecológica. Las entregas se realizaron en los municipios de Oberá, General Alvear, Guaraní, Santa Ana, Loreto, Puerto Rico, Capioví, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, El Soberbio y San Pedro. El objetivo de estas entregas de plantines libres de enfermedades y plagas, es multiplicarlos y cederlos o dar parte de la primera cosecha a otros productores para seguir produciendo y a su vez, armar una red de semilleros agroecológicos. Aprovechando el múltiple propósito o finalidad de estos ejemplares en la producción de azúcar, como también para ser utilizado como cortina, rompe vientos y consumo animal. Yuliana Rajido, directora general de Agroecología del Ministerio de Agricultura Familiar, explicó que se trata de plantines provenientes de la Biofábrica, por lo que “garantiza una variedad saneada, libre de enfermedades para que se puedan ampliar las producciones el año que viene”. La inclusión de nuevas variedades mejorará la productividad con un material certificado y sano. Agustina Navarro y su pareja Eduardo Perichon, productores beneficiados con la entrega, viven desde hace seis años en la chacra «Agua Escondida» en General Alvear. Expresaron su enorme alegría de recibir estos plantines, dijeron «estamos muy contentos con estos plantines de caña de azúcar, porque va a cubrir varias necesidades, como cortinas divisorias o rompe vientos, para alimentación de las vacas y como materia prima para la elaboración de melaza, que se utiliza para el consumo humano y para la producción de abonos y fertilizantes orgánicos». Además, comentaron que se dedican a la producción agroecológica. Producen yerba mate, hortalizas, productos elaborados como dulces, escabeches y miel de abeja. Crían gallinas para producción de huevos y conejos para producción de carne. Las ventas las realizan de manera
directa a sus amigos, familiares y ocasionalmente participan en ferias de manera grupal, e intercambian sus productos por otros insumos. “Hace cuatro años conformamos un grupo -Oberá Agroecológica- para entrar al Sistema Único de Certificación Participativa, a partir del cual cambió la dinámica de trabajo en nuestra chacra, ya que, gracias al vínculo con el Ministerio de Agricultura Familiar y la articulación con otros organismos, pudimos acceder a diferentes recursos y capacitaciones para encaminar nuestros emprendimientos agroecológicos. También afianzamos lazos entre productores/as para trabajar de manera colaborativa en eventos turísticos y culturales en los que promovemos la agroecología y la educación ambiental a través de la gastronomía”, expresaron.
PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS RECIBIERON PLANTINES DE CAÑA DE AZÚCAR

Share this Article