Productores apuestan a drones para los yerbales

Dia uno
Dia uno

En este caso, el interés está puesto en atender la falta de mano de obra, además de economizar en tiempo a la hora de llevar a cabo los trabajos de pulverización en los yerbales

La implementación de herramientas o tecnología que vengan a mejorar la eficiencia en los trabajos dentro de los yerbales es algo a lo que los productores le prestan atención y demuestran gran interés. Así fue durante la presentación del servicio de dron para pulverizar hectáreas de yerba mate.

Por medio de una iniciativa por parte de la Asociación Casa de la Familia Yerbatera, la Cooperativa Siete Estrellas y Biosmart, se realizó en San Pedro, precisamente en un yerbal ubicado sobre ruta nacional 14, a unos 5.000 metros de la zona urbana, la presentación y demostración de un dron agrícola DJI de última generación destinado a pulverizaciones en distintos tipos de cultivos. En este caso, el interés está puesto en atender la falta de  mano de obra, además de economizar en tiempo a la hora de llevar a cabo los trabajos de pulverización en los yerbales.

De acuerdo a lo que comentaron, el productor de yerba mate -al momento de iniciar las tareas en los yerbales- se encuentra con el obstáculo para conseguir mano de obra.

Por ello, teniendo en cuenta todos los beneficios de esta novedosa herramienta, la consideran muy viable para dicho cultivo, que representa una de las principales actividades agrícolas del municipio de San Pedro y en consecuencia, genera el mayor flujo económico local.

Durante la presentación, brindaron una charla introductoria mediante la que explicaron en qué consiste el servicio, el funcionamiento del dron agrícola, las ventajas en comparación a otros sistemas de pulverización, las consideraciones a tener en cuenta al momento de brindar o no el servicio, y por último realizaron una demostración sobre una hectárea de yerba mate.

“Quisimos poner a disposición de los productores porque sabemos que el cuello de botella no es comprar un producto solamente, sino aplicarlo con buena calidad. Nosotros logramos pulverizar 20 hectáreas por hora sin problema. La mayor diferencia con otras aplicaciones tradicionales es precisamente la calidad de aplicación”, explicaron desde Biosmart. 

Una de las dudas de los productores fue la eficiencia de la aplicación y que el producto en cuestión llegue a la planta en tiempo y forma, ya que el mayor interés pasa por prevenir ataques de plagas como el rulo y ácaros. En ese sentido desde la empresa precisaron que “una de las ventajas de este sistema es que por más que ya tengas el ataque encima en un día podés cubrir 100 o 150 hectáreas, lo que difícilmente tenga un productor en la zona, entonces en el día se soluciona el problema”. 

En diálogo con El Territorio, Ariel Steffen, presidente de la Cooperativa Siete Estrellas y productor de yerba mate, indicó que “es una forma de cuidar nuestras plantaciones con un costo bajo, algo muy llamativo, ni se duda de la rapidez, eficiencia y seriedad de esta gente. Los colonos están muy entusiasmados, esto soluciona el problema de mano de obra, no hay gente para hacer estos trabajos y para hacerlo en 100 hectáreas se tardan semanas y con esto en pocas horas tenés el trabajo listo”.

En cuanto al costo del servicio, ronda en torno a los $18.000 por hectárea. La tecnología del dron mide la superficie pulverizada o rociada y es lo que se tiene en cuenta al momento de facturar, lo que resulta importante saber ya que en algunos yerbales pueden presentarse algunos árboles. En ese caso,  explicaron que ese espacio se resta, dentro de la medición.

“Es un costo aceptable, es muy viable, los costos tradicionales son mucho más caros y lo más destacable es la eficiencia del dron. Con tractor hacés cuatro o cinco hectáreas por día y si tenemos un ataque, se debe hacer la aplicación con urgencia, no podés hacerlo en una semana porque te quedás en el tiempo y perdiste gran parte de la cosecha”, destacó Steffen.

TAGGED:
Share this Article