Productores de Jardín América muestran cómo los bioinsumos potencian sus huertas: “Recomiendo que se sumen”

Dia uno
Dia uno

Productores aplican bioinsumos con resultados visibles desde el primer ciclo.
Brindaron asesoramiento técnico en huertas urbanas, seguimiento en campo.
Hubo experiencias exitosas en cultivos diversos como lechuga, mandioca, maní y repollo

En Jardín América se realizó una jornada de capacitación técnica y seguimiento en campo sobre el uso de bioinsumos, dirigida a productores agrícolas. La iniciativa, que incluyó formación teórica y visitas prácticas, busca fomentar una producción más sustentable, eficiente y amigable con el ambiente en huertas urbanas y periurbanas de la región.

La actividad tuvo como protagonista a Gilmar Westerhopen, un productor que abrió las puertas de su terreno para mostrar los avances en su segunda experiencia con la aplicación de bioinsumos. El espacio fue utilizado como caso de estudio para evaluar los efectos de estos productos biológicos en cultivos como repollo, lechuga, cebollita, ramas de mandioca y maní.

1 / 7

“Me sirve inculcar estos conocimientos a los demás. Estuvo muy bueno y positivo. Recomiendo que se sumen”, afirmó Gilmar, quien adelantó que planea “incorporar batata, sandía y pepino” a su producción.

Acompañar al productor en cada paso

Según explicó Roberto Eikman, uno de los organizadores de la jornada, la clave está en acompañar el uso de estos insumos con capacitación y seguimiento técnico constante.

“En este pequeño terreno se hizo prueba de los bioinsumos y un seguimiento de los resultados. Es muy importante tener cerca al uso de esta herramienta que, para nosotros, es muy eficaz. Hay que aprender a usarlo bien para que luego la producción sea realmente productiva”, remarcó.

Por su parte, Eugenia De Los Santos, técnica a cargo del acompañamiento, detalló que el trabajo se enfoca en asesorar directamente a los productores en sus huertas y verificar que el manejo de los productos sea el correcto.

“Este sería su segundo ciclo con bioinsumos y ya nos comentó que obtuvo excelentes resultados desde la primera aplicación. Esto demuestra una buena manipulación y compromiso con el proceso”, explicó.

El seguimiento se realizó en un terreno habilitado para la producción hortícola, lo que permitió a los técnicos recorrer, observar y conversar con el productor sobre prácticas de manejo, ciclos de cultivo y condiciones del suelo.

La experiencia deja en evidencia no solo la eficacia comprobada de los bioinsumos, sino también el impacto positivo que generan cuando se aplican correctamente y con asesoramiento técnico adecuado. Además, fortalece la red de productores locales comprometidos con una agricultura más limpia, diversa y orientada al autoconsumo o venta local.

La jornada forma parte de una estrategia integral que busca impulsar el uso de tecnologías sustentables en la producción agrícola misionera, con enfoque territorial y acompañamiento personalizado, especialmente en zonas urbanas donde la huerta familiar vuelve a tener un rol en la economía y la soberanía alimentaria.

TAGGED:
Share this Article