Desde la entrada en vigencia de la Ley III No 12 que creó el Programa
Productos Misioneros el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e
Integración, en tanto autoridad de aplicación de esa norma, intensificó las
acciones de promoción, difusión y facilitación para su cumplimiento pleno en
todo el territorio provincial. Para un amplio abanico de rubros y sectores se
planifican a través de la Subsecretaría de Comercio e Integración distintos
tipos de actividades focalizadas según las necesidades planteadas desde los
emprendimientos. En ese marco el Ministerio puso a disposición de los
comerciantes todo el material gráfico necesario para grantizar la buena
individualización del comercio y los espacios donde los consumidores pueden
obtener bienes que son producidos, fabricados o elaborados en forma
artesanal o industrial en el ámbito la Provincia de Misiones. En el apartado
Señalética para Comercios de la página web oficial
www.acmci.misiones.gob.ar se puede acceder a los links de descarga de los
archivos con las piezas comunicativas y los instructivos para la impresión y aplicación, tanto en los accesos al salón de ventas
como en los espacios en góndola destinados. « Ley III No 12 – Art 8°. Los sujetos obligados por el presente programa deben
informar al consumidor y/o usuario, mediante carteles ubicados y exhibidos en la góndola pertinente, en forma cierta, clara,
detallada y destacada que la oferta de productos de origen local y perteneciente al “PROGRAMA PRODUCTO MISIONERO LEY
III – N° 12”, que debe contar con el logo y nombre de la Provincia de Misiones, quedando a cargo de la Autoridad de Aplicación el
establecer la tipografía, tamaño y demás condiciones de la cartelería.» Sobre PPM. El Decreto N° 2. 257 crea en el ámbito del
Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración el Programa Productos Misioneros, en el marco de la Ley III – N°
- Fomenta e incentiva la comercialización de los productos de origen local. Establece que las cadenas comerciales y/o
hipermercados tienen la obligación de exhibir en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas productos de origen
local. Identificados, exhibidos y promocionados en lugares expectantes. Favorece, estimula y promociona la venta de productos de
origen local en cadenas comerciales como hipermercados u otros de ventas de productos masivos, sean o no comestibles,
buscando la eficiencia en los mercados, el comercio justo y el bienestar general de los consumidores para el desarrollo de un
sistema económico social, solidario y sostenible.
Programa Productos Misioneros. Para asesoramiento y consultas la Subsecretaría de Comercio e Integración habilitó el correo
electrónico programaproductosmisioneros@gmail.com y el WhatsApp 3764576199.