¿Qué es la medicina nuclear y para qué sirve?

Dia uno
Dia uno

La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos para diagnosticar y tratar enfermedades. En Misiones, esta tecnología ya se aplica en el Parque de la Salud, permitiendo detectar patologías con gran precisión y ofrecer terapias dirigidas.

La medicina nuclear es una especialidad médica que utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo (radiofármacos) para diagnosticar y tratar enfermedades. Así, proporciona información funcional sobre órganos y tejidos a través de imágenes que no son posibles con otros métodos. Los procedimientos son mínimamente invasivos, seguros y se usan para detectar y tratar afecciones como cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos tiroideos, lo que mejora los pronósticos y la calidad de vida de las personas.

Entre sus principales beneficios, la medicina nuclear permite detectar enfermedades en sus etapas iniciales, a menudo antes de que aparezcan síntomas. Las imágenes obtenidas permiten a los médicos diagnosticar enfermedades, evaluar su extensión y monitorear la respuesta al tratamiento.

La medicina nuclear en Misiones

Cabe recordar que en la provincia, el Servicio de Medicina Nuclear, dentro del Parque de la Salud brinda dos servicios con tecnología de vanguardia: el equipo PET/TC y la Cámara Gamma. Se trata de herramientas claves para el diagnóstico y seguimiento de distintos tipos de cáncer.

Se realizan alrededor de 2 mil prestaciones al año, de las cuáles el 80% corresponde a patologías oncológicas; según informaron desde el Ministerio de la Salud de Misiones.

Nuevo equipo PET/TC y Cámara Gama

Con el PET/TC en funcionamiento, el Instituto Misionero del Cáncer del Parque de la Salud se consolida como un centro de referencia regional. Amplia la cobertura y la calidad de atención en oncología, y acerca la medicina nuclear a quienes más lo necesitan.

La máquina, considerada de última generación, combina tomografía por emisión de positrones (PET) con tomografía computada (TC). Esto permite evaluar en detalle el funcionamiento de tejidos y órganos. El avance ofrece estudios más precisos que los realizados con equipos tradicionales, garantizando una detección temprana de la enfermedad y un tratamiento más eficaz.

medicina nuclear

Además, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr Ramón Madariaga” del Parque de la Salud, el Servicio de Medicina Nuclear tiene una Cámara Gama. Es único en la Provincia, en el ámbito público. Sirve para abordar una multiplicidad de patologías entre las más frecuentes las cardiológicas y oncológicas.

La Cámara Gama es un equipo que se utiliza para estudios de imágenes para pacientes con cáncer de mama, de próstata y búsqueda de metástasis ósea. Al paciente se le inyecta un radio fármaco y se forma una imagen de las cuales se extrae la información requerida para los estudios y tratamiento.

El equipo posee doble cabezal de última tecnología. El Servicio, asimismo, dispone de otro equipo intraoperatorio utilizado para dar apoyo al cirujano en la identificación de ganglios centinela, en distintas patologías como ser el cáncer de mama y melanoma.

La medicina nuclear es aplicada en cardiología en la evaluación de la realidad miocárdica y de la isquemia cardíaca. En el área pediátrica, realiza centellogramas renales en los pacientes que han tenido infecciones urinarias con repetición, por lo que se evalúa la función renal y si fue afectado el riñón.

TAGGED:
Share this Article