Quién es Sébastien Lecornu, el nuevo primer ministro de Francia

Dia uno
Dia uno

Sébastien Lecornu asumió como primer ministro de Francia tras la dimisión de Bayrou y el respaldo político de Emmanuel Macron.

Sébastien Lecornu, de 39 años, fue nombrado primer ministro de Francia tras la dimisión de François Bayrou, quien perdió una moción de confianza relacionada con su plan de recortes presupuestarios para 2026. Considerado discreto y hábil en la gestión política, Lecornu venía desempeñándose como ministro de Defensa, cargo que ocupó desde 2022 en cuatro administraciones consecutivas. Su trayectoria incluye un inicio marcado por la prudencia y la estabilidad, elementos que lo consolidaron como una figura clave dentro de los cambios recientes en el Ejecutivo francés.

Cercano al presidente Emmanuel Macron, Lecornu había sido considerado para ocupar la jefatura del Gobierno desde diciembre pasado. Su carrera política se caracteriza por un paso progresivo por distintas carteras: secretario de Estado para la Transición Ecológica y Solidaria (2017-2018), ministro encargado de las Colectividades Territoriales (2018-2020), titular de Ultramar (2020-2022) y ministro de Defensa (2022-2025). Su nombramiento refleja el nivel de confianza que Macron deposita en él por su pragmatismo y su capacidad de generar consensos en escenarios de alta tensión política.

Lecornu fue el interlocutor en la crisis de los chalecos amarillos

El vínculo entre Macron y Lecornu se potenció durante la crisis de los “chalecos amarillos”, entre 2018 y 2019. Según relató Le Monde, en aquellas reuniones públicas organizadas por el presidente en localidades pequeñas, Lecornu propuso sumar a los alcaldes y crear un libro simbólico de mensajes para que los ciudadanos expresaran sus inquietudes. Esa iniciativa lo posicionó como un interlocutor válido en medio de un conflicto que expuso las desigualdades sociales entre zonas urbanas y rurales.

Desde entonces, ascendió dentro de los gobiernos sucesivos y cultivó lazos cercanos con Gérald Darmanin, actual ministro de Justicia, a quien define como “un hermano”. Su rol en Defensa durante la guerra en Ucrania lo fortaleció aún más, especialmente por su participación en la aprobación de la ley que incrementa en un 6 % el presupuesto militar francés entre 2024 y 2030. Esa capacidad de negociación lo convirtió en una pieza central dentro de la estrategia de seguridad nacional delineada por Macron.

Una trayectoria marcada por la fe y la política

Nacido el 11 de junio de 1986 en Eaubonne, periferia de París, Lecornu es hijo único de una secretaria y de un técnico de una fábrica aeronáutica. Educado en un colegio católico, confesó en una entrevista a la televisión pública que en su adolescencia estuvo a punto de ingresar como monje en la abadía benedictina de Saint Wandrille. “En un momento de mi vida, en la adolescencia, durante un período de discernimiento, un período muy íntimo, a los 16 años, pensé en ser monje”, contó sobre aquella etapa.

Influenciado por un abuelo que fue resistente contra la ocupación nazi y seguidor de Charles de Gaulle, Lecornu se afilió al partido conservador UMP a los 19 años y se convirtió en colaborador del diputado Franck Gilard. A los 22 integró el gabinete ministerial de François Fillon mientras cursaba Derecho. En paralelo, se incorporó a la reserva operativa de la Gendarmería, donde alcanzó el grado de teniente.

TAGGED:
Share this Article