Durante la mañana de este sábado, se generó en Posadas una extensa fila de automóviles de varias cuadras que intentaban cruzar el Puente San Roque González para ingresar a Encarnación, situación que se da en medio de las protestas que están llevando adelante los trabajadores agrupados en ATE Migraciones, quienes vienen exigiendo una mejora en la recomposición salarial.
En los últimos días, el paso a la vecina ciudad se ha visto afectado por estos reclamos, situación que se ve más agravada en plena época de Semana Santa, donde muchas personas pretenden atravesar el paso fronterizo para visitar a sus familiares o simplemente aprovechar el fin de semana largo para viajar.
El secretario general de la Junta Interna de ATE Migraciones, Martín Ayala, comentó a PRIMERA EDICIÓN que pese a los reclamos, los trabajadores continúan cumpliendo sus funciones, pero que lo hacen “tomándose todo el tiempo del mundo”, controlando exhaustivamente todos los protocolos, esto a fin de ralentizar un poco el servicio de inspección migratoria y así hacer visible su lucha. “Habrá demoras porque van a haber estrictos controles. En realidad lo que se hace es pedirle toda la documentación, cargar todo el sistema, seguir todos los protocolos, se escanean todos los documentos. Se trata de hacer eso y nos ayuda a nosotros para hacer visible el movimiento migratorio, la responsabilidad que tienen los trabajadores y las condiciones laborales con las que trabajamos“, señaló.
“Nosotros vamos a tratar de seguir haciendo visible el reclamo sin perjudicar ni a los compañeros ni a los que transitan por el puente. Es cierto también que hubo una gran cantidad de autos porque se avecina Semana Santa, y eso se agrega que ayer (viernes) cayó el sistema, y que hubo dos accidentes en el puente, eso también nos va ayudando para hacer visible el reclamo. Aparte los compañeros están haciendo ese mecanismo de exigir todo, tomarse su tiempo para cumplir a raja tabla el reglamento”, explicó.
Paralelamente se lleva adelante un quite de colaboración, es decir “trabajar a reglamento”. Esto tiene que ver con que muchas veces el personal hace más de lo que le corresponde, entonces cuando se implementa una medida así, se trata de no hacer más de lo necesario según la función específica de cada trabajador.
Todas estas medidas se dan ante la falta de una respuesta concreta a los pedidos iniciados en el 2021, que tiene que ver con la mejora de los salarios y el pase a plata de los trabajadores. “Somos los peores pagos de todos los trabajadores nacionales“, dijo tajante Ayala. “Para dar un ejemplo, antes un sueldo en Migraciones era tres veces más que el de la Provincia. Hoy somos el organismo peor pago de todo el espacio fronterizo”, apuntó.
El delegado de ATE Migraciones explicó que los trabajadores del sector sector “fueron perdiendo poder adquisitivo durante los últimos cuatro años“, pero que también sufrieron el cierre de los pasos fronterizos durante la etapa más dura de la pandemia. “Cuando se cierran las fronteras nosotros estábamos pronto a un pedido de recomposición salarial y eso frenó todo. Después tuvimos una paritaria que hicieron un aumento en cuotas y ahí nos comió la inflación“.
Fuente: Primera Edicion