REMARCARON LA NECESIDAD DE POLÍTICAS DE CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

Dia uno
Dia uno

El dictado de las clases de la diplomatura en Seguridad Ambiental comenzó este martes 24
para 188 inscriptos, en la Sala Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos del Parque
del Conocimiento de Posadas. La especialización, impulsada por el gobierno de Misiones,
busca formar promotores e inspectores ambientales. Tendrán la tarea de detectar y colaborar
en la prevención, mitigación y compensación de las actividades humanas para lograr un
desarrollo sostenible.
El vicegobernador acompañó el inicio de las clases y destacó que, además de funcionarios
públicos y guardaparques, «lo que más entusiasma es que hay gente de a pie», que tendrá una
salida laboral. Remarcó que el contexto en el que se desarrolla esta diplomatura es que
Misiones sólo ocupa el 1,5% de la superficie del país y contiene el 52% de la biodiversidad de
todo el territorio. Esa información fue lo que el Congreso de la Nación tomó en cuenta para
declararla como Capital Nacional de la Biodiversidad. «Tenemos una selva paranaense que ha
sido destruida en las últimas décadas, sólo queda el 5% y esa cantidad está en la provincia,
con casi 1,6 millones de hectáreas», indicó. Recordó que hace días fue la primera del país en sancionar una Ley de Humedales.
«Lo importante es que las leyes no son suficientes para conservar y progresar en la protección. Los efectos del cambio climático
los estamos viviendo, con la sequía tremenda del año pasado y el río Paraná que está en más de un metro por debajo de su altura
normal», afirmó.
El vicegobernador consideró que los efectos del cambio climático no tienen que ver específicamente con lo que sucede en
Misiones, sino con las políticas que se aplican fuera del territorio. “En las imágenes satelitales se pueden ver machones grises y
amarillos que son plantaciones de soja, que deja mucha plata y eso hace que otros gobiernos tengan una política económica
diferente”, observó. En ese contexto, subrayó que las políticas públicas implementadas por el gobierno de Misiones buscan
conservar la selva paranaense. Insistió en que es muy importante «que la gente se involucre y nos ayude a seguir cuidando
nuestra casa. Para nuestros hijos, por el futuro, siendo agentes, vigiladores de estas políticas».
El ministro de Ecología destacó la respuesta que tuvo la convocatoria en toda la provincia. Aseguró que brindará «mejores
herramientas para el desempeño laboral a quienes trabajan en áreas vinculadas al medio ambiente y abrirá puertas a los que se
interesaron en la temática”. Para él, “Misiones es ejemplo en el país y la región por sus políticas de conservación y desarrollo
sostenible”.
Por su parte, la rectora de la UPM, Laura Traid, expresó que es la primera vez que la casa de estudios participa de un proyecto
vinculado a la educación ambiental. Detalló que, tras el apoyo recibido por parte del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se
realizaron las gestiones para obtener los fondos necesarios para la implementación con el CFI.
Por convenio

TAGGED:
Share this Article