El procurador general del Superior Tribunal de Justicia y jefe de los fiscales, Carlos Giménez, encabezó el operativo conjunto desarrollado en Garupá, donde fueron rescatadas niñas que se habían fugado del Hogar Papa Francisco. En diálogo con este medio, Giménez brindó detalles sobre la investigación, los primeros resultados y la gravedad de los delitos detectados.
“Venimos de dos jornadas muy intensas de trabajo. Una de las funciones principales de la Procuración General es supervisar las investigaciones penales. En este caso, fuimos alertados por el juez de instrucción, doctor Montes, de que tres niñas institucionalizadas se habrían fugado del Hogar Papa Francisco. Una de ellas regresó, y a partir de allí se activó todo el dispositivo judicial y policial”, explicó.
El procurador detalló que, tras recibir la información, se desplegaron múltiples acciones coordinadas entre la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (S.A.I.C.) y la Fiscalía de Ciberdelitos. “Nos informaron que las menores habrían sido captadas por un masculino a través de redes sociales con perfiles falsos. Accedimos a las cuentas de Instagram, preservamos la evidencia digital y realizamos una geolocalización que permitió ubicar a los sospechosos”, señaló.El operativo culminó con cinco detenidos en diferentes puntos de la ciudad, acusados en principio del delito de grooming. “El grooming —la captación de menores mediante medios digitales con fines sexuales— tiene una pena baja, pero suele ser la puerta de entrada a otros delitos más graves, como abuso sexual, corrupción de menores o privación ilegítima de la libertad. La investigación recién comienza y podrían surgir nuevos elementos”, advirtió Giménez.Acerca del contexto de la fuga de las niñas, el jefe de los fiscales indicó que “aparentemente fueron engañadas mediante promesas falsas por un adulto. Una de ellas logró escapar y regresar al hogar, lo que permitió activar la intervención del comité interdisciplinario con psicólogos y profesionales”.El procurador remarcó la vulnerabilidad de las infancias en los entornos digitales y la necesidad de fortalecer la prevención: “Hoy las interacciones digitales abren una posibilidad enorme para quienes buscan aprovecharse de nuestros niños. Por eso, hemos fijado una política criminal muy clara: la protección de la infancia en el ámbito digital”.Giménez también destacó la labor de la Fiscalía de Ciberdelitos, a cargo del fiscal Juan Pablo Espeche. “Esta fiscalía trabaja de forma permanente, tanto en la investigación como en la prevención. Además del grooming, se abordan casos de ciberestafas, ludopatía infantil y distribución de material de abuso sexual infantil”, señaló.Finalmente, subrayó la importancia del trabajo educativo y preventivo. “Desde el Ministerio Público hemos desarrollado un manual de prevención de delitos digitales, aprobado por el Superior Tribunal y puesto a disposición del Ministerio de Educación para ser trabajado en las escuelas. No solo buscamos reprimir, sino también prevenir”, concluyó Giménez.