A pesar de reconocer que «está clarísimo que el rock dejó de hablarle a determinado tipo de público» y que ese espacio hoy es ocupado por los ritmos urbanos, el líder de Ella Es Tan Cargosa, Rodrigo Manigot, remarcó que el género canción «está en el ADN» de la música popular argentina, por lo que aventuró que se trata de un estilo «que no pasa de moda».
«Cuando fuimos a los Grammy en 2018 vimos actuar a Rosalía, a J Balvin, y había ahí una cosa gestual, sexual, de lenguaje, que conectaba directo al cuerpo de los chicos y chicas. No creo que eso lo podamos hacer nosotros o mucha gente del rock que ya pasó los 50, pero al año siguiente fui al Lollapalooza y el número central era Arctic Monkeys. Hay una cosa de época pero también veo que Nicki Nicole canta temas de Fito Páez u otros hacen canciones de Los Redondos», señaló Manigot.
Y remató: «Hay mas de 50 años de canciones de rock y puede quedar eclipsada en algún momento, pero está en el ADN de todos. Vos te juntás con una guitarra y la canción no pasa de moda».
Los conceptos del músico llegan en momentos en que el grupo decidió celebrar su historia con el lanzamiento de «Bellos Años (20 años de canciones)», un disco en el que repasa sus grandes éxitos juntos a artistas invitados, entre los que destacan León Gieco, Iván Noble, Lula Bertoldi, Mateo Sujatovich, Manuel Moretti, Emiliano Brancciari, Ale Sergi, Coti Sorokin y Pato Sardelli.
También incluye dos nuevas composiciones que habían sido estrenadas durante la pandemia.
«Fue una linda idea el volver a grabarlas y, sobre todo, invitar a artistas que, sin sonrojarme, puedo decir que son muchos más populares que nosotros. Así que para nosotros fue un orgullo que artistas tan importantes nos dijeran que estaban contentos de participar del proyecto. Fue como una caricia», expresó Manigot.
«Fue lindo volver a tener un proyecto colectivo que nos entusiasmara a todos y la posibilidad de volver a escuchar canciones que fueron tan importantes en nuestras vidas»
Rodrigo Manigot
Fue precisamente este elemento el que dio nueva vida a la banda que, según relató su líder, atravesaba una crisis interna desde hacía un tiempo al momento de encarar esta producción; a la vez que también fue lo que despertó el interés del propio Manigot en este proyecto, a quien no lo entusiasmaba demasiado el revisitar viejas canciones en vez de grabar un álbum con novedades.
«Un poco me resistí, ¿para qué voy a mentir? Porque uno siempre tiene esos ideales artísticos, pero luego entendí que era un disco necesario para hacer como una vueltita y cerrar un circulo. Hay un montón de canciones que están flotando, que mucha gente ni sabe que pertenece a nosotros», reveló el artista.
Si quedaba alguna duda sobre el futuro del proyecto, el clima que se generó en el proceso de producción del disco, encabezado por Germán Wiedemer, y el resultado final dieron las respuestas definitivas: «Fue lindo volver a tener un proyecto colectivo que nos entusiasmara a todos y la posibilidad de volver a escuchar canciones que fueron tan importantes en nuestras vidas, en las voces de gente que queremos mucho, respetamos, admiramos. Bajé un poco los humos del artista con mayúscula y la verdad que fue una experiencia hermosa».
Fuente telam